Archivo diario: May 7, 2024

Menos de un mes para elecciones federales y locales.

*Acontecer de la Selva•
•Ignacio Verástegui Alfonso
•Mayo 7, 2024•

•”La política debería ser la profesión a tiempo parcial de todo ciudadano”-* •Dwight D. Eisenhower•

Estamos a 25 días de las elecciones y a 21 días para que Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum, y Jorge Álvarez Máynez, así como candidatos a gubernaturas, senadurías, diputaciones federales, ayuntamientos y diputaciones locales, hagan actividades proselitistas. Por otro lado, el Consejo General del INE aprobó el padrón electoral y la lista nominal que se utilizarán en las elecciones del próximo 2 de junio. 98 millones 320 mil 591 mexicanos podrán votar. De ese total, 1 millón 529 mil 733 personas lo podrán hacer desde el extranjero; 30 mil 391 corresponden a personas en prisión preventiva y 4 mil dos votarán de forma anticipada.

Con las elecciones en puerta, a pesar del bombardeo publicitario de los aspirantes a cargos de elección popular en los medios de comunicación últimamente se escuchan tres causas para no asistir a votar: porque ya está definido quienes ganarán la contienda electoral, en la presidencial por el apabullante apoyo del gobierno federal a la candidata oficial y en otros casos porque se ven imbatibles algunos candidatos por no tener contrincantes de su nivel, el caso ERA; La segunda causa es la posibilidad de violencia el día de la elección y en tercera porque ningún candidato, o candidata los representa, entonces se aduce que ir a votar es perder  el tiempo.

Se debe reflexionar porque es importante ir a votar el 2 de junio y hacer a un lado la justificación del desánimo, o de la pereza. En el caso de la elección presidencial no solo es un nombre, o partido político, a escoger sino al rumbo que seguirá el país en el sexenio entrante que sin duda fijará el porvenir nacional entre dos proyectos antagónicos: uno que se ancla al pasado y le apuesta a seguir con el paternalismo y otro que pretende seguir avanzando con la toma de responsabilidades del ciudadano.

Hay que tener presente que votar en México es un privilegio, un derecho, del que en otros países se carece o se hace un proceso engañoso en donde el sufragio no cuenta (Venezuela, Cuba, Nicaragua, Corea del Norte). Como ciudadanos siempre hay que tener en cuenta que ningún presidente podrá resolver los problemas propios más allá de lo que a nosotros como sociedad nos corresponde. Creer que ahora sí nos va a ir bien porque ya llegó la candidata, o el candidato, que cumplirá todas sus promesas de campaña es autoengañarse, no es ir a votar nada más y esperar a que la presidenta electa o electo venga y resolverá todos los problemas, es simple y llanamente soñar.
                      •México con un pie fuera de la prueba PISA•
                          PISA (Programme for International Student Assessment, por sus siglas en inglés)es el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El objetivo del programa es medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real. El programa de evaluación internacional PISA fue desarrollado entre 1997 y 1999 y aplicado por primera vez en el año 2000 con la colaboración de 28 países miembros de la OCDE, entre ellos México. Este año un total de 91 paises ya han confirmado su participación el próximo año en el programa PISA.

A principios de este mes, diversos medios de comunicación dieron a conocer que la OCDE confirmó que México no ha cumplido con los requisitos necesarios, como el pago de la cuota, para realizar la prueba. Andreas Schleicher, director de Educación y Competencias de la OCDE, en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, Silvia Valle Tépatl, señaló que “La participación de México en la próxima ronda PISA 2025 está actualmente en riesgo, ya que tengo entendido que los preparativos necesarios para implementar el estudio se han suspendido”. La mayoría de los expertos califican a la prueba como una herramienta que permite a los países participantes evaluar la eficacia de su política educativa a largo plazo y de ser necesario tomar decisiones para corregir el rumbo. México debe tomar la decisión antes de septiembre, de no hacerlo quedará excluido de la prueba que se realizará en 2025.

La organización “Mexicanos Primero” reconoce la información valiosa del informe, pero en un comunicado, hace hincapíe en la necesidad de que existan otro tipo de mediciones. “La prueba PISA aporta información valiosa; no obstante, las evaluaciones nacionales, e incluso locales, son también indispensables. Es necesario, asimismo, contar con un sistema de indicadores relevantes sobre las condiciones en que operan las escuelas y, en general, el sistema educativo, de manera que el diseño de las intervenciones en los distintos niveles de gestión se base en las evidencias pertinentes”.

Los resultados del informe PISA en 2022 reveló que por el impacto de la pandemia, entre otros factores, el estado de la educación en todos los países sufrió un retroceso significativo. México fue el tercer país peor evaluado en Comprensión lectora y Matemáticas y el país con peor puntuación en Ciencia. De acuerdo a esos resultados, apenas el 34% de los estudiantes mexicanos alcanzó el nivel mínimo en Matemáticas y Comprensión lectora, la puntuación más baja desde 2006. México quedó en el lugar 35 de los 37 países de la OCDE y en el 51 de los 81 países participantes.
A ver que decisión tomará finalmente AMLO, de la que ya se puede visualizar ante su evidente desdén hacia la multicitada prueba de la OCDE: “Nosotros no los tomamos en cuenta porque todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo…”. De rechazar este examen, nuestro país se alejará de la competitividad educativa con imprevisibles resultados para las próximas generaciones.


*FIIIAS condena la violencia en contra de periodistas*


Francisco III Álvarez Sanen, candidato del PT a la alcaldía de Palenque, en desayuno con medios de comunicación palencanos, el penúltimo día del mes pasado, condenó los actos de violencia contra periodistas, por evidenciar el mal manejo de malos gobiernos. Aseguró que, de ganar el próximo 2 junio, la prensa siempre se respetará en su modo de ser y de pensar, por ello su gobierno no censurará, no reprimirá ni comprará a nadie; no dictará línea, ni amenazará o castigará a quienes ejercen el periodismo, todo lo contrario, los protegerá y ellos serán los mejores aliados para decir la verdad. Enfático afirmó: “No creo en la censura ni en la autocensura, creo en la responsabilidad. Estoy convencido de que la libertad de expresión no es un privilegio, sino un derecho, que conlleva altas responsabilidades individuales y colectivas». Invitó a unir esfuerzos para que cada quien, en su trinchera, pueda poner un granito de arena, y coadyuvar en el plan de mejoramiento y desarrollo que se tiene para Palenque. Ahí la lleva en su propósito, sin duda está en la disputa por la silla que a muchos les ha quedado grande.

Este Acontecer en afán de que sus lectores de Palenque conozcan las propuestas de campaña de los candidatos a la presidencia municipal comenzará a partir del que corresponde el día de hoy. Así que comenzamos con Álvarez Sanen. Sobre las propuestas de campaña de FIIIAS, destacan: Cabildo abierto para transparentar la toma de decisiones; Terminal de corto recorrido para el transporte mixto y colectivo; Boulevard Madre Chol – Nututún con un andador para peatones y ciclistas; Velatorio público; Construir otro panteón municipal para evitar la saturación del de Pakal Na; Adquirir, y en su caso, arrendar maquinaria para hacer jagueyes y mecanizar la tierra para hacerla más productiva; Adquirir transformadores de luz para las contingencias, en lo que la CFE resuelve la falla, además de contar con una brigada de atención a apagones; Construir pozos ubicados en puntos estratégicos y contar con un sistema de bombeo interconectado para garantizar el suministro diario de agua; Adquirir tres ambulancias, una se ubicará en la zona Urbana, una en la Planada y otra en la zona Sierra para el traslado de urgencias de cualquier ciudadano que lo requiera. Buenas propuestas que desafortunadamente Palenque no cuenta con el presupuesto para llevarlas a cabo, lo que se corrige con una buena estrategia de gestoría. Pendientes con los rosarios de buenas intenciones de los otros candidatos

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized