Archivo diario: May 8, 2024

Candidatos municipales sin propuestas ambientales.

A Fuego Lento.
Por: Beto Ramos García

-A Héctor Montesinos, por su impecable lucha por el medio ambiente-

Resulta lamentable que los candidatos a las presidencias municipales no estén tomando con seriedad el tema ambiental, hasta el momento solo los aspirantes al gobierno estatal, hablando de Eduardo Ramírez y Olga Luz Espinosa -porque Karla Irasema Muñoz ni figura-, han hecho pronunciamientos sobre la concientización ambiental.

Desde el senado, Eduardo Ramírez Aguilar presentó iniciativas sobre la protección de nuestros ecosistemas y biodiversidad; ahora como candidato ha hecho el compromiso de que en Chiapas no habrá mas inseguridad ni deforestación.

Por su parte, la candidata Olga Luz Espinosa defendió en tribuna el daño ambiental ocasionado en rancherías de San Cristóbal de Las Casas e impulso reformas que trasladaran a la Fiscalía General de la República los delitos ambientales.

Sin embargo, los candidatos que compiten por un cargo en el Ayuntamiento se han olvidado del cuidado y la preservación de los recursos de sus municipios.

Para los defensores del medio ambiente en Chiapas así como para la opinión pública resulta necesario escuchar de voz no solo de los candidatos al gobierno estatal, sino también de los que aspiran a gobernar un municipio para saber como enfrentarán el problema de la sobre explotación minera, la concesión de los servicios de limpia y basura, rellenos sanitarios, la tala de árboles y al descuido de las áreas naturales protegidas.

En seis años más podríamos no estar hablando de aspectos preventivos, y quizás sea demasiado tarde para los chiapanecos y el entorno en que vivimos; por ello, es importante conocer la postura de cada uno de los candidatos respecto a la problemática ambiental que enfrentamos y sus propuestas de solución en temas como: cambio climático, deforestación e incendios forestales, manejo y recolección de basura, cuidado del agua, transporte sustentable, y pérdida de biodiversidad, principalmente.

Tarde que temprano, se tendrá que abrir la caja de Pandora y afectar intereses de emporios nacionales y transnacionales, pues por varios años otros temas han desplazado el tema del deterioro ambiental y la pérdida de calidad de los recursos naturales.

Estamos muy ocupados con los discursos de siempre, soñando con el fin de la Inseguridad y la corrupción, la delincuencia y las mafias del poder que en cada elección olvidamos el medio ambiente, y una vez que alguien asume el poder cuestionamos sus políticas ambientales, ¿curioso no?

Por ellos es importante que la ciudadanía razone el voto este próximo 2 de junio pero sobre todo, que escuche las propuestas durante este periodo de campañas, y fije su atención en temas que coadyuven a preservar el medio ambiente.

El desinterés también se ve en los candidatos a diputados locales, federales y senadores en temas medioambientales, así como falta de conocimiento en cuestiones de biodiversidad, sustentabilidad y derechos de los animales.

Lo que se haga o se deje de hacer en estos temas tendrá un impacto enorme en el futuro y presente; hoy en la capital ya es necesario medir la calidad del aire que respiramos, la distribución y acceso al agua potable que usamos y las condiciones de los alimentos que consumimos, entre muchas otras.

Es comprensible que temas como seguridad, salud, economía, educación y corrupción-impunidad, roben la atención de candidatos y ciudadanos, pero al final de cuentas todos estos rubros existen dentro de un medio ambiente.

En otras palabras, si no atendemos con urgencia y lucidez este asunto, como lo han señalado activistas -uno de ellos Hector Montesinos- habrá repercusiones significativas en el entorno de Tuxtla y el resto del Estado.

Las preguntas que quedan en el aire para todos los candidatos a un cargo de elección popular, ¿cómo vamos a encarar el crecimiento demográfico? ¿Qué hay del problema del agua y cómo vamos a resolverlo? ¿Qué vamos a hacer respecto a la calidad del aire y el aumento desmedido de vehículos? ¿Cómo vamos a garantizar el cuidado del territorio y el patrimonio natural?, y el tema más escabroso, ¿Qué pasará con Veolia y el problema de basura de los municipios?

San Cristóbal

En el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, existe una preocupación por los casos de enfermedades gastrointestinales e incluso por casos de Hepatitis A reportados entre la población.

El Colegio de la Frontera Sur con sede en San Cristóbal de las Casas informó, que en este año 2024 los casos se han incrementado, lo que ha generado una preocupación para los investigadores por la rápida propagación de estas enfermedades, ya que estos casos han aumentado respecto al 2023.

Para los investigadores de El Colegio de la Frontera Sur, la principal razón por la cual se están registrando esas enfermedades es por la contaminación del agua, aunado a que la autoridad municipal no está clorando el agua, por lo que esta llega a los hogares totalmente contaminada.

Esto sumado a que el agua potable es cada vez más escasa en San Cristóbal de las Casas

Replicó la nota del periodista Erick Suárez difundida en el portal del heraldo de Chiapas:

Debido al “gran desorden en el suministro”, agudizado por la carencia de plantas de tratamiento “adecuadas”, en la cuenca de San Cristóbal se bebe el agua más contaminada del Sureste, según el investigador Édgar Báez.

Dijo que en la plaza existen cerca de dos mil 500 alcantarillas que desfogan a los ríos Fogótico y Amarillo. Ambos afluentes “por desborde” entran a los sumideros de la zona llamada Kisst. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal bombea desde ahí el líquido “sin ningún nivel de tratamiento” a las casas, para que después sea usado en las actividades de la vida cotidiana.

“El problema más grave todavía es cuando después del túnel sale el agua. Allí se dividen en 40 comunidades esa agua sucia, con la cual se riegan las hortalizas, que regresan al mercado, las señoras van a comprar al mercado y toda su familia está enferma de las vías digestivas. Ese es el drama”, afirmó.

Por esas razones, aseveró, “no hay un sancristobalense que no se haya enfermado de las vías digestivas”, al tiempo de asegurar que esta es una de las ciudades con mayor índice de cáncer gástrico en el Sureste.

“En términos normales el agua tiene cuatro colonias de bacterias, pero en San Cristóbal tienen más de mil colonias, al punto de que en los cuadros de Petri (equipo para efectuar experimentos) es prácticamente incontable”, destacó al referir los resultados de un estudio sobre la situación del agua en el lugar desarrollado por el Colegio de la Frontera Sur.

Entre líneas…

El presidente de la Asociación Civil Colateral, Jorge Enrique Hernández Bielma , invitó a la Primera Asamblea Estatal que se realizará en las instalaciones de la Unión Ganadera de Chiapas, a un costado de la feria Chiapas.

Francisco Chacòn de Chiapa de Corzo ha estado haciendo antesala en la casa del Jaguar , y no pasa …pero su problema es que se hace acompañar por personal de la SSYPC , por eso se le cierra las puertas
Nos leemos mañana, Dios mediante , y recuerden: Muchos esfuerzos habrá que hacer para restablecer el orden democrático, que si bien en mucho es producto de ese ambiente polarizado y de división que fue construido en este sexenio, también lo es por los altísimos índices de inseguridad y el nivel que ha alcanzado la delincuencia organizada.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized