Archivo diario: May 13, 2024

Amparo

*A ESTRIBOR*
_Juan Carlos Cal y Mayor_

Parece una ironía. María Amparo Casar, la dama contra la que el presidente ha dirigido una campaña de difamación, lleva el nombre de una figura jurídica que el presidente quiere mutilar, inutilizar, dejar inservible. Es el único contrapeso legal con que el ciudadano puede protegerse contra el abuso del poder. Por eso se dice que una persona “obtiene el amparo de la justicia federal” cuando esta se lo confiere, no a capricho, sino ante un acto de autoridad o una ley que pueda lesionar sus garantías individuales. El amparo es garante de la legalidad.

Es ahora el caso de la politóloga María Amparo Casar quien obtuvo un amparo otorgado por un juez de distrito para ordenarle a Petróleos Mexicanos reanudar el pago de su pensión de viudez que le fue suspendido en febrero sin que se le notificara, además de representar la privación de un derecho sin que mediara un procedimiento sancionador o como consecuencia de un acto administrativo. Ahora la sanción aplica contra Pemex en caso de desacato y eso si que es grave. Les salió el chirrión por el palito al agrónomo que dirige Pemex sin más experiencia o mérito que el ser amigo del presidente. Vaya ridículo.

*DIFAMANTE*

Todo por tratar de exhibir y con ello desacreditar a una persona que al igual que muchos otros de sus críticos le resulta incómoda al presidente. Se trata más que de hacer valer el estado de derecho, de construir un infundio para socavar la autoridad de moral de su detractora y con ello ponerla de carnada para que sus sabuesos le prendan una pira y la muchedumbre fanática aclame el linchamiento como si viviéramos en la edad media.

*SIN PRUEBAS*

Resulta grosero que violando la ley para la protección de datos personales se pretenda construir un caso que en realidad no tiene ningún asidero probatorio. Se habla también de la prescripción en materia jurídica si hubiere una responsabilidad de carácter administrativo. Más allá de eso arguyen que es un fraude, un engaño, para obtener un beneficio indebido, pero no es así. Déjeme le explico: sobre fallecimiento del esposo de la señora Amparo Casar se habla de un supuesto suicidio. Y es que no pasó inadvertido para la prensa el hecho de que una persona se precipitara de un doceavo piso.
En un video del 2004, el entonces procurador Bernardo Bátiz habló del asunto en una entrevista a la prensa descartando el suicidio por ser una mera conjetura para con ello cerrar la indagatoria de ley. El acta de defunción no podía consignar más que “múltiples contusiones” lo que es obvio en estos casos. Resulta por ello penoso que el presidente hablara de una supuesta injerencia por parte del escritor Héctor Aguilar Camín y la propia Amparo Casar y esto porque así lo citó el presidente en un párrafo de su último libro. También se pretendió utilizar el hecho que la politóloga fuera asesora de Santiago Creel, esto para azuzar las huestes a las que doran la píldora con la retórica del influyentismo.

*LAMENTABLE*

Fue un hecho lamentable que no debió ser ventilado públicamente por el presidente, peor aún si carece de sustento legal. Lo que queda en evidencia es una conducta serial no solo por denostar a los que opinan diferente sino además de violar sistemáticamente la ley sin reparo alguno. La pensiones de “privilegio”, no solo en el caso Casar, son igualitas todas y en diferentes niveles en Pemex cuyos empleados gozan de un trato distinto (al igual que en CFE) al resto de los trabajadores del país. Por eso quizás nos cuesta más caro a los mexicanos lo que estas paraestatales producen y todo en aras de la soberanía que pregona el estatismo de la 4t. Lo sabe el director, lo sabe el presidente, pero se hacen güeyes.

Tarde o temprano María Amparo Casar les va a ganar legalmente. Ya les tocará quizás enfrentar sanciones e indemnizar por daño moral. Los elementos de prueba la favorecen, la ley la protege. Seguro ahora el presidente se irá contra el juez de distrito que concedió el amparo. La ley es la ley, le guste o no a la pléyade de ignorantes que la violan a su antojo. Para eso necesitamos un poder judicial independiente, autónomo y que sirva de contrapeso al poder ejecutivo o el legislativo. Así lo señala la constitución. Eso es una república, lo contrario una dictadura.

*DOMINGO DE DEBATES*

El domingo pasado se llevaron a cabo debates concernientes a varias elecciones entre ellas la de jefe de gobierno de la CDMX y varios estados. Los marcadores se están emparejando y las señales de alerta ya están en palacio porque es previsible que se pierdan más de la mitad de las gubernaturas. Solo Chiapas y Tabasco las tiene seguras Morena, el resto no. Por eso van a salir ahora un montón de encuestadoras con sus chorrocientos puntos de ventaja para Morena. Se trata de evitar la debacle. Solo que el nerviosismo y la irritabilidad los denota. Parece que México ya se dio cuenta de que Morena fue una estafa. Doble contra sencillo.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Acontecer de la Selva


*Ignacio Verástegui Alfonso*
*mayo 13, 2024*

*“La política es como cabalgar en un tigre, el problema es bajarse de él” – José Martí*

Este Acontecer en afán de que los lectores tengan una idea aproximada de lo que se gastará en las elecciones federales y locales (en el caso de Chiapas) acudió, vía Internet, a las fuentes institucionales que dan cuenta de ello: El INE, en lo nacional, y el IEPC de Chiapas, en lo local.

Van los datos del insultante gasto, el legal por supuesto, aprobado en cada una de estas instancias. Recordando que se ha normalizado el rebase de los topes con dinero de procedencia no lícita y que obviamente hay muchas maneras de ocultarlo ante la insuficiencia de personal del INE o IEPC que pueda verificar los gastos de campaña al ser más de 20 mil cargos, en lo nacional, y 1,153 en Chiapas en lo estatal, los que están en juego.

El INE resolvió que, para las elecciones de la presidencia de la República, en la que hay tres candidatos: Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez, por el PAN, PRI y PRD; y, Jorge Álvarez Máynez, por MC, cada uno de ellos podrá gastar hasta 660 millones 978 mil 723 pesos para los 90 días de campaña, que son 7 millones 344,000 pesos diarios. Haciendo en total de 1,982 millones 936,169 pesos.
En el caso de cada fórmula para senador, en Chiapas, sería de $28,642,411 para cada número de fórmulas. Para las diputaciones por el principio de mayoría relativa en cada uno de los 300 distritos es de 2 millones 203 mil 262 pesos.

El INE también aprobó que cada partido político dispondrá la siguiente cantidad total para gastos de campaña: Morena $1,023,068,078.00; PAN $613,175,183.00; PRI $600,814,265.00; MC $323,172,846.00; PVEM $282,581,897.00; PRD $236,266,711.00; y, PT $225,814,634.00. Para un total de $3,304,893,614.00

*Los topes de campaña en la elección local de Chiapas*

El IEPC dio a conocer el tope de gastos de campaña para la gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos.

En el caso de los aspirantes para el cargo de Gobernador el tope máximo de financiamiento es de 85 millones 199 mil 480.42 pesos.

De los tres aspirantes a la diputación local con cabecera en Palenque, Doña Vicky de MC, Manzo de PAN, PRI, PRD y Doña Vinagre o Doña Tendedero (porque se cuelga de la campaña de CAMORO -donde colabora su antípoda, Alegría-), del PT, MORENA, PVEM y demás, se pueden chutar ahí pobremente, $5,473,903.97. Así que según las matebrúticas entre las dos candidatas y el candidato pueden despilfarrar legalmente, y alegremente también, unos miserables $16,421,711.91.

De los candidatos a las alcaldías del Distrito Local 9 pueden derrochar, considerando el número de votantes (de acuerdo a como es el sapo es la pedrada), Palenque $3,412,583.10, con 94,675 electores; Salto de Agua $1,475,042.88, con 45,287 votantes; Catazajá $437,656.53, con 13,437 electores en la lista; y, La Libertad, $148,621.47 con 4,563 votantes.

Sobre el tema de las elecciones municipales, el IEPC determinó que dentro de los topes de gasto de campaña para las elecciones de ayuntamientos de cada uno de los ciento veintitrés municipios de la entidad se utilizarán para los siguientes conceptos: Gastos de propaganda (mantas, volantes, pancartas, equipos de sonido, eventos realizados en lugares alquilados, propaganda utilitaria, inserciones pagadas -que se deben identificar como tal- en diarios, revistas y medios impresos, en internet); Gastos de producción de los mensajes para radio y televisión (pago de servicios profesionales, uso de equipo técnico, locaciones o estudios de grabación y producción) y gastos operativos de la campaña (sueldos y salarios del personal eventual, arrendamiento eventual de bienes muebles e inmuebles, gastos de transporte de material y personal, viáticos y otros similares). En los topes de campaña no se considerarán dentro de los gastos que realicen los partidos para su operación ordinaria y el sostenimiento de sus órganos directivos y de sus organizaciones. Ya veremos si el IEPC podrá verificar los gastos sub mecatum de las campañas.

*De promesas el 10 de mayo*

El mero 10 de mayo el candidato al gobierno de Chiapas, por 3 partidos nacionales y todos los partidos locales, Eduardo Ramírez Aguilar, estuvo en la cabecera municipal de Ocosingo, en el que hizo la propuesta de construir la autopista que conecta a ese municipio con Palenque, seguro que muchos de los asistentes estuvieron en el acto que presidió, allí en Ocosingo en 2019, el presidente López Obrador donde dijo que la autopista en su totalidad ya no se realizaría y que le aplaudieron, como ahora lo hicieron, en sentido contrario, con ERA. Ni pex le aplauden a todo lo que se mueve. En este recorrido acompañó al candidato, el infaltable señor de los sobres, Pío López Obrador, hermano de YSQ, del que no se supo si pasó la charola al no contar en ese lugar con un restaurante VIPs.

Ayer domingo, Ramírez Aguilar inició en Salto de Agua su proselitismo en este distrito local, allí estuvo de colado “Chayo”, que fue a ver si recibía algo que hiciera honor a sobrenombre. Según Chayo el entre de quienes recibieron al casi futuro gobernador fue entre las dos huestes, una la que representa el Valle del Tulijá y la otra que representa a la cabecera municipal y que el ganón fue el moreno Rico Mc Pato contra el verde Amigo del Pueblo. En peluchelandia, Catazajá, también estuvo ERA que con entusiasmo fue a validar el cacicazgo que ejerce Damas Ortiz y que tiene varios trienios de intercambiar el poder municipal con su cónyuge. El que llevo un contingente de personas a ese evento playero, fue el pragmático candidato independiente de La Libertad, Porfirio Correa.

Hoy a las 9 de la mañana estará en Palenque el multicitado candidato. Aquí mostrarán la musculahuesuda los tres principales aspirantes a la presidencia de este municipio, dependerá de su capacidad de acarreo, que en el neolenguaje de la 4T es otorgar facilidades de transporte a sus simpatizantes. En el próximo Acontecer comentaremos las propuestas de ERA para la tierra de Pakal.

*Las propuestas de campaña de una dama que busca presidir el Ayuntamiento palencano*

Tal como se comenzó la semana pasada, de dar a conocer las propuestas de los pretensos a la silla municipal de Palenque, hoy es el turno de Doña Vero Azuara, candidata a edil de MORENA. Destacan de sus promesas de campaña: Contar con cinco ambulancias equipadas que estarían ubicadas una en Río Chancalá, una en Bajadas Grandes, una en Pakal Na y  dos en la cabecera municipal de Palenque; Se construiría un albergue para atender  a los familiares  de los pacientes del hospital con dormitorios, desayuno comida y cena; Hacer el programa  “Sembrando Esperanza” dirigido a los campesinos que solo tengan  de  media hectárea hasta 2 hectáreas; Poner un dispensario médico gratuito; Proporcionar servicio médico gratuito a través de brigadas médicas donde se requiera; Realizar las gestiones para realizar en la cabecera municipal, el libramiento (iniciado un kilómetro y medio antes de Las Joyas y terminando en el Shupa), ampliar la deportiva, crear un centro de espectáculos, un centro de convenciones y un parque de feria. Estos son los propósitos de la señora Azuara en caso de ganar la elección municipal.

Este Acontecer consideró dar a conocer las propuestas, para empezar, de los tres aspirantes más competitivos y les solicitó esa información a los equipos de campaña de cada uno de ellos. Se ha ido publicado en el orden en que han enviado la información, falta un aspirante que lo envíe para darlo a conocer, aunque hasta el momento no da señales de interesarle el compartir algo tan importante como son sus propuestas, quizá no pela al Acontecer por no ser plátano.

*Campaña de un candidato ausente*

Como dijera Robert Ripley: «Aunque Usted no lo Crea», se aplica con lo que sucede en la campaña que se realiza en La Concordia en donde uno de los aspirantes, el candidato a la alcaldía Emmanuel de Jesús Córdova García, de Redes Sociales Progresistas, y que ya fue presidente municipal en 2015, hace campaña sin su presencia física. Lo hace solamente con fotografías gigantes que exhiben en mítines y eventos que se realizan en ese lugar y mensajes grabados en redes sociales para el mismo fin proselitista. Habitantes de ese municipio aseguran que dicho candidato no se encuentra en Chiapas y que permanece escondido en los Estados Unidos. Hay dos frases que también se aplican, “El miedo no anda en Burro” y “El que la hace la pega”. Alguno de esos dichos le quedará “como anillo al dedo” según el preciso.

Para cerrar este Acontecer, Chayo dice, aunque no le entendí, que ahora que estuvo en Yajalón vio que un pinto desgrano un elote.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

La dictadura en camino…

#ColumnaDeOpinión A Fuego Lento
Por: Alberto Ramos García

-Por lo pronto habemos muchos y muchas en el país que no queremos más retrocesos, que la continuidad que proponen indigna cuando estamos viendo la falta de resultados de gobierno, el país en manos del crimen organizado, y la destrucción de instituciones y del Estado de Derecho, la centralización del poder en una sola persona-

El Maestro Manuel Buendia, nos decía que todo periodista debería tener su propio archivo para consultar y extraer las memorias escritas

Precisamente, consulté mi archivo del 20 de marzo de 2020, y rescaté para la columna de hoy lo siguiente :

Todo lo ganado en 1910 en el ámbito democrático y social se está perdiendo en el 2020, con las reformas de reelección de los presidentes municipales, diputaciones locales y federales y senadores , es decir, vamos por el camino abierto para la reelección presidencial de López Obrador . Alguien duda?

Vamos por partes.
Reforma: La reelección

Plan A

Se acuerdan: Sin la presencia de la mayoría de los partidos opositores, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas que reglamentan la reelección de los legisladores por dos periodos consecutivos.

Se trata de cambios a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de Partidos Políticos, en materia de elección continua de legisladoras y legisladores federales, la cual se con 254 votos a favor, 20 en contra y 3 abstenciones, por lo que se turnó al Senado (Animal Político).

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite a los legisladores reelegirse sin tener que pedir licencia y dejar su escaño o curul para hacer campaña.

De manera sorpresiva, sin estar siquiera en el Orden del Día, sin dictamen de las comisiones legislativas y sin la presencia de los partidos de oposición -sólo MC-, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del PT, PES y PVEM aprobaron este miércoles reformas secundarias para la reelección de diputados y senadores (18/03/2020/Financiero).

Será coincidencia que hoy los medios de comunicación que se han alienado al mandatario del país coinciden en sus titulares: “A pesar de la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia de Covid-19, PAN, PRD y MC se negaron a renunciar al 50% de sus presupuesto”; cuando el partido político con mayor presupuesto es Morena, y  una disminución crearía una siempre uación de inequidad entre las fuerzas políticas, dados los altos montos que recibe dicho partido. Una guerra mediática en contra de los partidos de oposición.

Con la reforma avalada y aprobada por Morena -por ser mayoría-, les permite buscar la reelección sin dejar el cargo. Camino propicio para la reelección presidencial de López Obrador…ni más ni menos.

Sin embargo, el presidente debería revisar la historia inmediata, no la que pretende reconstruir gobernando para un país de los tiempos de Porfirio Díaz; pues que no se olvide que Vicente Fox llegó siendo la esperanza de un país y hoy se ha sumado a las filas de los peores mandatarios que hemos tenido.

En lo social y económico
Plan B

El plan B .- Sería mantener a todos en la miseria y obligarlos a depender de los programas sociales del gobierno. De ese modo, compraría su lealtad. Yo creo que ese es el ideal utópico de López -el estado benefactor al máximo-, pero dudo que sea un plan.

En un plan, se consideran los recursos que tienes para hacer las cosas. López no lo está haciendo. La prueba es que ya tuvo que lanzarse sobre los fideicomisos, que tienen mucho dinero, pero que no son renovables. Cuando se acabe ese dinero, se acabó y ya.

Y si se ha lanzado sobre ese dinero, es porque sus otras fuentes de ingresos también se han agotado y no las puede recuperar. Ese nivel de estupideces sólo las hace alguien que NO TIENE UN PLAN. Digamos que está tapando un hoyo pero abriendo otro. Improvisando.

Su conducta es similar a la de Chávez, pero él sí tenía un plan. Y más aún: Tenía dinero (el del petróleo en su mejor época).

Chávez -bruto, aunque no tanto- se fue con la finta de que el estado podía generar riqueza. Creyó que sus ingresos serían eterno y ahí vino su fallo.

El modelo estatista de Chávez fue un rotundo fracaso. Pero por lo menos pudo crear una ilusión durante casi una década, y por eso mucha gente en Venezuela sigue aferrado.

En México se pretende replicar el mismo modelo, pero Andres Manuel olvida que los ingredientes no son los mismo, pues cada estado de la República tiene sus propias particularidades y diferentes necesidades.

Plan C

El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene en la mira en el proceso electoral de este 2024 y el único motivo no es la sucesión presidencial, sino su “Plan C”. Ante la falta de mayoría calificada que le permita modificar la Constitución Política y por los reveses que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado algunas de sus reformas prioritarias, el mandatario federal apuesta por buscar que en las elecciones del próximo año, su partido no solo gane la Presidencia, sino que consiga dos terceras partes de los diputados y senadores que le permitan concretar los últimos cambios de su sexenio.

La primera vez que el presidente mencionó su “Plan C” fue a finales de marzo al advertir la posibilidad de que la Corte rechazara el “Plan B” de su reforma electoral.

“Hay un Plan C, que no estén pensando que ya terminó todo. Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el Plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo: ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país”, reveló

AMLO es lo mismo que Venezuela …

La política que sigue AMLO es la misma que Venezuela pero mal hecha; lo mismo, pero en miserable. Lo mismo, pero sin un gramo de inteligencia. El de Chávez fue un delirio ideológico. El de López, un delirio megalómano.

Hace unos meses el científico y psicólogo francés Gerard Simonelli, dijo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presenta todos los síntomas de una persona con demencia senil, al referir que es evidente que las decisiones que toma en materia de seguridad, economía y salud pública son más producto de su imaginación y de una distorsión de lo que es real, que de estrategias fundamentadas en cualquier precepto de gobernabilidad o administración pública.
Cita Simonelli que «va a ser común, encontrar cada vez más contradicciones entre su proceder y sus discursos, y  eventualmente, quienes padecen de demencia senil, se convierten en el niño que quiere comprar un automóvil con una moneda de 10 Euros. Su capacidad para diferenciar entre lo verdadero y lo absurdo es prácticamente nula”.

No cabe duda que vamos camino a que se construya una dictadura perfecta, donde el control del poder político se ejercerá a través de los programas sociales, tal como lo hizo Juan Sabines Gutiérrez  en Chiapas; como en los viejos buenos tiempos del PRI.

En Suma : Las elecciones no son mero trámite, esta elección se trata del proyecto de nuestra Nación. ..Salgamos a ejercer nuestro derecho a votar. El 2 de junio, todas, todos a votar.

Entre líneas …
Te presento los resultados del mes de mayo de la encuesta de México Elige. A tres semanas de la elección la distancia entre la candidata de Morena Claudia Sheinbaum y la candidata del frente opositor Xóchitl Gálvez se reduce a 1.5 puntos porcentuales. Los datos indican que entre más alta la participación en las urnas mas cerrada o favorable para Xóchitl serían los resultados. El presidente López Obrador cae en su aprobación por quinto mes consecutivo…La gráfica está en cuadro

Finalmente…
Como “sanguijuelas”, en cada acto hay algunos políticos chupándole la sangre del Jaguar, al grado, que no están haciendo campaña para ganar una presidencia municipal, diputación local y federal o al senado de la República; quizás por eso el Jaguar se encuentra más ” pálido” , por tanta pérdida de “sangre”

Nos léenos mañana , Dios mediante, y recuerden que la presentación del libro del Jaguar, no debe quedar en las cuatro paredes de la Máxima Casa de estudios de los chiapanecos, recordando las memorias de Don José Patrocinio González Garrido: La cultura , y el gran calado del desarrollo de Chiapas, no es para “exquisitos”

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized