Archivo diario: May 16, 2024

PRD vs PRI?

#JaqueConDama
Irma Ramírez Molina/

El PRD es un partido que al igual que Movimiento Ciudadano está más que en la cuerda floja, y podría perder su registro pasadas las elecciones, situación que parece ya no le importa a quienes integran el comité directivo estatal, pues el dirigente Jose Antonio Vázquez, conocido como “el Camarón”, a pesar de ser quien sigló candidata a la gubernatura en la alianza con el PRI y el PAN, con Olga Luz Espinosa, es el que menos presencia ha tenido en la campaña.
Y ahora el secretario general, César Espinosa, quien también es hermano de la candidata a la gubernatura por la Coalición Fuerza por México, dice deslindarse y acusa de una simulación por parte del Revolucionario Institucional.
Además remata que él es del proyecto de Eduardo Ramírez, a quien dice conocer desde hace muchos años; pero esta situación de traición en el hipotético caso que también sea cierto este distanciamiento, no sería la primera en que lo hace el perredista.
Hay que recordar que precisamente a esa hermana de la cual dice distanciarse, ha sido su pieza en el tablero del ajedrez político para ubicarla en puestos públicos que él termina mandando, como fue el caso cuando puso a Olga Luz en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado Chiapas, donde se habla de un fuerte peculado, esto después de haberla hecho diputada federal plurinominal, cual era dirigente del sol Azteca.
Quizá ya tiene asegurado su futuro en el próximo sexenio, por eso le vale un comino el destino del PRD en la entidad, porque hay que recordar que desde que era líder de este partido, no tuvo mucha participación con su militancia y ayudó al declive de ese instituto que llegó a ser la segunda fuerza política más importante.
Atrás quedaron los perredistas, quienes empezaron a “olvidarse” del partido cuando buena parte de ellos se volvió funcionario en el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía y se les podía ver presumiendo las cosas materiales que lograron comprar.
Así en este proceso electoral en un intento de hacer alianza con quien fue su enemigo político, el PRI, queda claro que al no tener el “control” de su hermana, se hace a un lado y afirma que hay simulación de oposición.
Queda claro que oposición no ha habido desde que el PRI perdió la guberrntura, pero definitivamente se ve muy mal desconociendo la candidatura de su hermana, y afirmar que el deslinda las cuestiones familiares de la política, cuando en otro tiempo, precisamente por ser su hermana la impulsó en puestos públicos.


BASE DE DATOS…-
En Amatán, Eduardo Ramírez habló de trabajar en el progreso y desarrollo de las mujeres del estado con el programa “Mujer Transformadora”, a la par de erradicar las conductas de violencia que atenta contra ellas.***

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

La democracia de AMLO.

A Fuego Lento.
Por: Alberto Ramos García.

-La marcha de la Marea Rosa será un verdadero termómetro. El ánimo y la concentración que logren aglutinar el próximo domingo en la Ciudad de México será el detonante que reviva la alegría y el interés por lograr una alternancia en México.
La postal de la concentración será el “ahora o nunca” de Xóchitl y las y los candidatos del frente opositor-

El partido en el gobierno se prepara para la sucesión presidencial de este año, muchos están como gatos lamiéndose los bigotes esperando la hora en que les toque el revelo generacional de la Cuarta Transformación.

El presidente Andrés López Obrador ha introducido la figura inédita de un líder carismático de izquierda que es simultáneamente nacionalista, popular y democrático.

La construcción de la figura del pueblo homogéneo en México no existe, solo hay el pueblo bueno y los fifis, lo que ha dado lugar, a tensiones con diferentes sectores y a la transformación de muchos críticos del presidente en enemigos del pueblo.

Hay un término que viene inmediatamente a la mente para describir el estilo político de López Obrador: populismo puro.

AMLO es una figura populista: practica un tipo de política basado en la creación discursiva de un pueblo homogéneo y unificado como principal agente de la acción y legitimación políticas, el “pueblo bueno”; induce a la movilización utilizando una retórica de los buenos contra los malos, los fifís, los del pueblo falso contra el verdadero.

López Obrador se presenta como el líder que goza de un acceso privilegiado a los auténticos sentimientos populares, y que puede actuar como una especie de médium de la voluntad popular, incluso a todas luces pretende gobernar tras el trono, como lo hizo Fidel Castro.

La enemistad entre AMLO y Xóchitl Gálvez no comenzó en julio pasado como muchos piensan con el inicio del proceso electoral, sino en diciembre de 2022, cuando aún como senadora, Xóchitl Gálvez pidió al presidente que no se dejara engañar y solicitó un espacio en la mañanera para precisar su postura sobre el tema de la pensión de los adultos mayores, pues había circulado en redes sociales un video sacado de contexto, en el que Gálvez durante su asistencia a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

En ese video se le escuchaba decir: “Yo estoy de acuerdo en apoyar a los que menos tienen, por supuesto que estoy de acuerdo en esas transferencias, pero me parece que es insuficiente. Algo que aprendí de mi abuelo es ganar tu comida trabajando y creo que lo que tenemos que hacer es que estos apoyos sean temporales, darles habilidades, educación, certificación y competencias laborales, generar fuentes de empleo para que la gente pueda salir adelante”.

El lunes 5 de diciembre, durante la conferencia mañanera, el presidente López Obrador aludió a las declaraciones de la senadora señalando que ella estaba proponiendo la eliminación de los programas sociales; peor como siempre, el presidente jamás acepto que que cayó en una fake news y se negó a dar el derecho de réplica, y además le aconsejó levantar una denuncia ante la Fiscalía de la República.

Xóchitl le tomó la palabra, ganó la demanda y acudió en su bicicleta a Palacio Nacional el 12 de junio de 2023, con su amparo en mano, exigiendo entrar a la mañanera.

AMLO le cerró la puerta en la nariz y construyó a la hoy candidata de la oposición y a su dolor de cabeza, porque más que contrincante electoral de Claudia Sheinbaum, parece la rival política de Andrés Manuel.

Ahora, el presidente Obrador parece estar escuchando a sus asesores al responder serenamente a la petición de la candidata Xóchitl Gálvez en relación a su petición de izar la bandera en el Zócalo durante la Marea Rosa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la bandera estará izada para el próximo domingo 19 de mayo, tal como había solicitado de manera escrita Gálvez Ruiz.

“Le pido al presidente que nos deje la bandera nacional, señor presidente esa bandera no es de usted es de todos y muchos mexicanos que no pensamos como usted tenemos derecho a disfrutar el próximo domingo de la bandera nacional”, dijo la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México.

“Vamos a buscar la forma de izar la bandera yo creo que hoy o mañana, nada más que estamos viendo como le hacemos para cambiarla, con todo respeto, y va estar la bandera el domingo y todo, no hay mala intención, no hay mala fe la bandera es de todos los mexicanos hay que cuidarla”, dijo el presidente López Obrador.

Anteriormente, en eventos públicos organizados por el gobierno de la Ciudad de México o la candidata Claudia Sheinbaum Pardo, así como pro López Obrador, la bandera había permanecido izada, pero en marchas o movimientos de partidos políticos ajenos a Morena o al Presidente,  la bandera no aparecía.

Ahora, la marcha de la Marea Rosa será un verdadero termómetro para medir el ánimo de los simpatizantes de Xóchitl.

Este 19 de mayo, día del tercer debate presidencial, la Marea Rosa convocó reunirse en la plaza de la Constitución y los principales oradores serán Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, que representan a la coalición Fuerza y Corazón por México, también los organizadores están promoviendo el voto útil hacia los candidatos por la oposición.

La marcha del 19 de mayo es muy importante para recordar a AMLO que hay una sociedad activa, participativa que ha tomado las calles, que tiene banderas y causas, que no se deja amedrentar y que tomar medidas que busquen frenar, manipular o alegar fraude electoral, no serán acciones sin consecuencia.

En Palacio Nacional vemos a un presidente que se victimiza, fracasado y que se aferra al poder, pero que sin duda pasará a la historia como el peor mandatario de México

Finalmente…
Fatal noticia muy temprano me la hicieron llegar vía celular, el fallecimiento de la conductora Verónica Rodríguez Montes , y al escuchar la noticia no daba crédito a mi Compadre Edgar del Carpio

Sin embargo, al pasar los minutos y las horas, fui corroborando tal noticia

Hoy, estamos de luto, pues Verónica Rodríguez Montes fue una mujer destacada en los medios de comunicación, y en su vida priva, mis sinceros pésames a un hijo y familia

Nos leemos mañana , Dios mediante, y recuerden : como la desaparición del Seguro Popular, la política de abrazos a los delincuentes, el retiro de las escuelas de tiempo completo, el cierre de albergues para mujeres maltratadas y un sinfín de decisiones autoritarias tiene a más de la mitad del país enfurecido.

En los cafés, los mercados, las tiendas y las escuelas, las protestas son constantes, sin embargo, el mexicano difícilmente le exige cuentas a sus autoridades y menos aún castiga con el voto.

Después de la marcha habrá que esperar que la percepción logre el efecto necesario para despertar a una sociedad que claramente ha sido apática y pasiva, durante muchos años.

El cambio de régimen está justamente en manos de quienes evaden su responsabilidad ciudadana.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Encuestadoras.

*A ESTRIBOR*
_Juan Carlos Cal y Mayor_

A ver, vamos siendo objetivos. Claudia “iba” adelante porque llevaba dos años haciendo campaña literalmente sola. Así arrancó la contienda hasta que arrancó. Por ello algunas de las encuestadoras que llevan años en el mercado le dan las preferencias y se han ido contra Massive Caller y México Elige que tienen otros datos. Defienden que su método, ya muy trillado, es auténtico y casi infalible. No les queda de otra, cobran millones por ellas. No han evolucionado ni se han adaptado al avance tecnológico que vuela -ya no camina- a pasos agigantados.

*SIN LÓGICA*

Basta con analizar tantito y aplicando la más elemental lógica. Para comenzar ¿tiene sentido sacar una muestra de 500 o mil encuestas domiciliarias en un país con 100 millones de electores? ¿Cómo dividir la muestra entre 32 estados y más de 2,500 municipios? ¿Cómo segmentar y estratificar el voto por edades, por sexo y posición económica? ¿En serio es costeable hacer algo así? ¿Levantar 3 encuestas en un municipio muy apartado? ¿En colonias populares o sectores medios? ¿Usted les abriría la puerta si nunca ha oído hablar de tal o cual encuestadora estando la inseguridad como está solo para hacerles su chamba? Sinceramente no creo que realmente les funcione ahora, pero vaya que más o menos atinarle ha sido un jugoso negocio.

*PORQUÉ CREERLE A MASSIVE CALLER*

Ahora bien ¿Por qué descalificar a Massive Caller? ¿Solo porque ahí no gana Claudia con 40 puntos de diferencia? ¿Tendríamos derecho a saber cuánto cobran, para quien trabajan, cuánto les cuesta aplicar 500 encuestas dispersas “aleatoriamente” en todo el país? Creo que no y con eso basta para dudar de sus números. Veamos ahora el cuestionado método de Massive Caller. Para empezar, tienen un procedimiento robotizado con llamadas telefónicas, la gran mayoría a teléfonos celulares. Llevan además un tracking, es decir un sondeo diario lo cual permite no solo medir la evolución sino las tendencias día a día. ¿Tiene más sentido? Yo creo que sí.

*USUARIOS DE CELULAR EN MEXICO*

Según la empresa Statista Research Departament con presencia en más de 170 países y dedicada al análisis de datos; en México el 79,2% de los mexicanos es usuario de un celular o smartphone. Según ese estudio existen 93 millones 770 mil usuarios de telefonía celular en el país, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de la Información en los Hogares (ENDUTIH) elaborada por el INEGI, hasta 2022. Otro estudio aún más reciente de Digital México, dice que ese número se incrementó sustantivamente a 123,500,000. Del total de la población, 96.5% dispone ya de un teléfono celular móvil.

*MECANISMO CONFIABLE*

Según Massive Caller ha desarrollado un sistema robótico con el cual se pueden lanzar miles de llamadas aleatorias obteniendo las respuestas de la audiencia en el menor tiempo posible y eliminando el sesgo que implica el factor humano, lo que la convierten en la más confiable del mercado, con resultados más precisos. Más aún, la encuestadora está midiendo la evolución de las elecciones en las 9 gubernaturas y un número importante de municipios en el país. Ya conociendo los datos sobre el número de usuarios de telefonía en México y el hecho de que realizan a diario y aleatoriamente sus sondeos ¿A cuál de las encuestadoras prefieres creerle? Yo me inclino por el método de Massive Caller que no solo es menos costoso que andar haciendo 500 encuestas en todo el país sino que a todas luces parece mucho más confiable.

*LA REALIDAD ES UNA BOFETADA*

Visto así, no debe extrañar lo que también podemos apreciar nosotros mismos preguntando a nuestros amigos o conocidos. La gente está harta de la 4t. Ya no les cree nada. Hay que decirlo hasta el cansancio porque la realidad es una bofetada cotidiana. Hay demasiada violencia en el país. Extorsiones a los productores, asaltos carreteros al transporte público, derecho de piso en los negocios más humildes, huachicol por todos lados, 185 mil muertos y 100 mil desaparecidos, asesinatos de candidatos, balaceras, mutilados, colgados de los puentes, cero narcos detenidos.

*¿UN SEGUNDO PISO?*

No hay medicinas en los hospitales. Aumentó el salario mínimo solo en el sector formal y no en el informal en que trabajan más de 16 millones de mexicanos sin seguro social. Se duplicó el precio de la canasta básica. La tortilla, el frijol, el huevo, la leche duplicaron su precio. Aumentaron las remesas porque el dinero no les alcanza de este lado de la frontera. La gasolina no bajó a 10 pesos subió a 24. Hay eso sí mucho circulante porque el gobierno nos endeudó con un déficit de 1.9 billones (1.9 miles de millones) y aún así el crecimiento no alcanza el promedio de otros sexenios. Hay mucho más que agregar pero con eso es suficiente. ¿En serio creen que queremos un segundo piso de la transformación cuando el primero no sirve para nada? 

*LA SOBERBIA*

Y encima de eso la soberbia de los morenistas diciendo que la elección es mero trámite. El presidente en campaña todos los días ignorando las más de 50 medidas cautelares que le ha impuesto el INE. Los siervos de la nación atemorizando a la gente diciendo que les van a quitar los programas sociales. La corrupción es cada vez más evidente. La concupiscencia con los cárteles a los que dejan actuar a sus anchas por todo el país. ¿De veras que creen que el pueblo es tonto? Ya lo sabremos el próximo 2 de junio. Nos vemos en las urnas. A ver si a esa encuesta, si le creen.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Es el peor gobierno de Chiapas.

Por José Adriano Anaya.

La situación de guerra entre los cárteles en Chiapas presenta muchos puntos
de violencia, ejecuciones extrajudiciales y enfrentamientos armados como el más reciente en el municipio de Chicomuselo,
que no se habían visto en el pasado y que no se han tomado las medidas necesarias, en mucho, debido a la indiferencia que caracteriza al gobernador y a la falta de coordinación en las acciones del gobierno, situación que provoca inseguridad y problemas de gobernabilidad. A eso hay que agregarle que existen funcionarios de la fiscalía del Estado, de la secretaría de
seguridad, presidentes municipales y
cuerpos policíacos que se encuentran
al servicio de la delincuencia organizada, lo que ha conducido a un reiterado señalamiento de que no hay gobierno en Chiapas.


En la entidad es un lugar común la
toma de casetas, el cierre de carreteras, los conflictos y enfrentamientos en las comunidades indígenas y ahora la violencia que entraña la presencia de la delincuencia organizada, que tiene en Chiapas un vasto territorio de impunidad, como sucede en San Cristóbal de Las Casas, con el grupo de los motonetos, en la región fronteriza de Comitán y Comalapa, en los municipios de Pueblo Nuevo y Rincón Chamula, en un importante territorio de la Selva Lacandona y en el corredor Berriozábal-Ocozocuautla-Jiquipilas,
en donde no solo hay una disputa por
el control de la plaza sino la clara intención de destruir al cártel rival que
opera en Chiapas.


Hay conflictos y problemas que se pueden prever y así adelantar las posibles medidas de solución. Pero estas medidas de prevención no se practican en este gobierno, que prefiere asumir una actitud de indiferencia ante los problemas; en donde existe un convencimiento desde la cabeza en que los problemas vienen de décadas anteriores y que así ha sido la historia de Chiapas, lo que significa que no hay una responsabilidad que pueda imputarse al actual gobierno, esta indolencia junto con la corrupción de funcionarios que se encuentran al servicio
de la delincuencia es lo que ocasionó, en este gobierno el crecimiento del crimen organizado en Chiapas.


La descomposición social en la entidad y la manifiesta incapacidad de construir gobierno en la administración actual, hacen prever, que en los últimos meses de esta gestión, los enfrentamientos entre los grupos de la delincuencia organizada se van a incrementar, por la intención de crear condiciones de sumisión al nuevo
gobierno, que a su vez puede llegar a enfrentar conflictos postelectorales en virtud de que en algunos municipios cada uno de los cárteles financia a candidatos a las presidencias municipales en un afán de buscar jugar un papel preponderante en la definición de la política en la entidad, desde el control municipal, lo que significa
que los enfrentamientos armados se trasladaron a la política, que a su vez pueden reproducir conflictos y violencia postelectoral.


La transformación prometida por
este gobierno se quedó en el discurso, sobre todo porque en Chiapas lo que hubo es una continuidad de gobiernos desafortunados, en donde se llegó a pensar que ya no podía haber gobiernos peores en Chiapas, pero Rutilio Escandón superó esos ejercicios y deja a Chiapas en las peores condiciones sociales y con una guerra entre los cárteles.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized