Archivo diario: May 27, 2024

¡Las apuestas están hechas!

A Fuego Lento
Por:Alberto Ramos García

Faltando pocos días para la elección presidencial, él y las candidatas al gobierno federal se apresuran para dar sus últimos recorridos y convencer a los votantes que aún están indecisos, que son alrededor de un 11 por ciento del electorado, y los cierres de campaña serán su última oportunidad para ello, así como agradecer a sus bases de militantes que les han acompañado a lo largo de este proceso.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el miércoles 29 de mayo será el día de cierre de las campañas electorales, y luego de este ya no se pueden realizar actividades proselitistas.

Quedan tres días reales de campaña, que por ley tienen que terminar el miércoles, para un descanso de tres días. Las cartas están echadas, los discursos están dichos, la guerra ya se ha hecho, ahora sólo queda esperar.

Claudia Sheinbaum, de Morena y aliados, continúa puntera en las encuestas con una ventaja de al menos 17 puntos sobre Xóchitl Gálvez, de la alianza PRI-PAN-PRD, según datos de El Financiero. Esto mientras Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, intenta salir del fondo de las preferencias.

A los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar más de 20.700 cargos, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.

Indiscutiblemente que llegaron por última vez a Chiapas como candidatas a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz.

Ambas arropadas por miles de personas en sus respectivos cierres de campaña, además de los candidatos, sobre todo los que van por la gubernatura de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y Olga Luz Espinosa.

Después de los cierres, el de Claudia Sheinbaum en las instalaciones de la Feria Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, y en la plaza central de Zinacantán, la candidata de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz.

Los equipos de campaña eligieron Chiapas para venir a medir fuerzas. Indudablemente que llegó la guerra de números y de percepción.

Chiapas es uno de los estados con mayor diversidad cultural de México, debido en gran parte a la presencia de diferentes grupos indígenas en la integración de sus sociedades.

Ante más de siete mil personas, Sheinbaum aseguró que en su administración cambiará el rostro del estado de Chiapas, “a través de proyectos que permitan cuidar al medio ambiente, las selvas y reconociendo a los pueblos originarios sobre la decisión de sus territorios, de sus recursos naturales, así como la cultura y sus formas de organización”.

Xóchitl Gálvez, por su parte, prometió este domingo desde el municipio indígena de Zinacantán, que si llega a la presidencia va a “regresar la paz y al tranquilidad” a la región, que en los últimos meses ha sido azotada por la delincuencia organizada, la inseguridad y la violencia.

Vestidos con sus trajes típicos, cientos de zinacantecos recibieron a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, quien inició su discurso con un saludo en lengua originaria.

“México va a tener a su primera presidenta, pero no será cualquier mujer, será una mujer como ustedes (indígena), una mujer originaria del pueblo hñähñu, un pueblo de Hidalgo, una mujer que viene de abajo”, expuso Xóchitl Gálvez.

Señaló que mientras la otra candidata (Claudia Sheinbaum), a los ocho años bailaba ballet, ella en cambio vendía gelatinas, por lo qué no hay manera de que quite los programas sociales y dijo que en su gobierno de resultar con el triunfo el 2 de junio, hasta los chimuelos tendrán dientes postizos, prótesis dentales y que va a regresar los apoyos que les quitaron a diversos sectores sociales.

Las cartas están echadas, los discursos están dichos, la guerra (sucia y limpia) ya se ha hecho, ahora solo queda esperar.

Tiempo al tiempo

Entre líneas…

De acuerdo a medios de comunicación locales, al menos 20 gasolineras de Tuxtla se han quedado sin combustible, entre ellas las ubicadas en los puntos de mayor flujo vehicular como son la Diana Cazadora, Calzada Sumidero y boulevard Andrés Serra Rojas.

Como medida de presión a las autoridades educativas, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), mantienen tomadas diversas instalaciones de PEMEX en la ciudad capital, desde el pasado jueves.

En el municipio de San Cristóbal de Las Casas, existen por lo menos tres expendios cerrados debido a que as pipas que normalmente se abastecen en las instalaciones de Pemex ubicadas en la capital, no han podido cargar el hidrocarburo por el paro de labores que iniciaron los profesores.

Esperemos que está situación no se salga de control, porque el magisterio siempre termina afectando a la ciudadanía como medida de chantaje con las autoridades.

Sin embargo, una actitud dictatorial los maestros del CNTE, tienen bloqueado la entrada y salida de Pemex, y con esta actitud  están “estrangulando” el suministro de gasolina a los DIF entre gasolinera de Tuxtla Gutiérrez…

Nos leemos mañana , Dios mediante, y recuerden: Los maestros se dicen agredidos, ignorados por las autoridades del sector y es que ahora que está por terminar el sexenio “se dieron cuenta” que el gobierno federal no les ha cumplido, según ellos.

Lo cierto , ellos también ignoran a los alumnos, les importa un comino la educación de estos, aunque esa dicen es su bandera, pero todos saben que solo piden dinero a través de varias acciones(Vía: Irma Ramírez/ columna política Jaque Mate)

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

El próximo domingo se define en las urnas el proyecto de nación.

*Acontecer de la Selva*
*Ignacio Verástegui Alfonso*
*mayo 27, 2024*

*»El poder es como un explosivo: o se maneja con cuidado, o estalla” – Enrique Tierno Galván*

A menos de una semana para que la población que está en la lista nominal del INE salga a votar, a nivel nacional solo tiene dos sopas: seguir con un gobierno de más de lo mismo, que está representado por la candidata heredera de AMLO y que propone profundizar en todo aquello que el actual gobierno no pudo concluir: la destrucción sistemática de instituciones que se crearon gracias a la lucha de la real izquierda – de la que dicen ser sus representantes los hoy enquistados en el poder- y de algunos demócratas en el PAN y unos cuantos en el PRI.
Además, Claudia Sheinbaum representa la opacidad en el manejo del recurso público, el escaso interés por combatir el crimen organizado y la utilización del ejército para funciones ajenas a las de su creación, entre otras cosas. La otra candidata, la de la oposición, representa la antípoda de la candidata oficial, Xóchitl Gálvez propone respetar la división de poderes, que permanezcan todas las instituciones que permiten la transparencia gubernamental, que el ejército asuma las tareas marcadas por la Constitución, que continúen los programas, y se amplíen,  sociales con un mayor control en su ejercicio presupuestal, el regreso del  programa de salud “el Seguro Popular” y reforzar el presupuesto educativo en todos sus niveles, entre otras de sus iniciativas.
El próximo lunes sabremos los resultados que vaya dando a conocer el PREP y se podrá avizorar lo que le espera a este país durante seis años.

*El gobierno cuatroteísta ¿De izquierda?*

Hace años que las palabras para definir ideologías perdieron su significado, particularmente en México. En el caso de la izquierda, los políticos han utilizado los postulados de esta corriente ideológica en la búsqueda del poder y cuando logran su propósito hacen exactamente lo contrario de sus propuestas.

Varios de los temas relevantes de un gobierno de izquierda es el de la igualdad, el laicismo y el compromiso con la educación y la ciencia para luchar contra la ignorancia y el fanatismo, el de una reforma fiscal que grave las ganancias del gran capital, la agenda medioambiental, la reivindicación de los derechos de las mujeres y, de la diversidad sexual y las minorías. Eso en resumidas cuentas.

Andrés Manuel López Obrador se cobijó en los principios de la llamada izquierda. En sus publicaciones se asumió como liberal, progresista, antimilitarista y anticonservador y su lema fue, durante sus tres campañas,  “Primero los pobres” en el afán de colocarse en el lado bueno, o correcto, de la historia según su interpretación.

López Obrador ya como presidente de México fortaleció al poder militar asignándole el manejo de grandes recursos económicos para el manejo de obras que deberían estar en manos de civiles; se destinaron menores recursos a la educación, a la salud y a la infraestructura carretera, entre otros rubros; redujo el aparato burocrático federal (el sueño de los neoliberales) para redirigirlo a la creación de empleos para fines político-electorales, como los Siervos de la Nación (o de AMLO si usted quiere), redujo los presupuestos a instituciones que han servido para la transparencia gubernamental; Se negó a hacer una reforma fiscal progresiva alineado con la agenda económica de la derecha; Ignoró la evidencia científica ante el surgimiento del covid-19 minimizando la gravedad de la epidemia y muchas cosas más que fueron ignoradas.

Por otro lado, el gobierno cuatroteísta presume como grandes logros, algunos de los cuales no fueron por su iniciativa. Por ejemplo la reforma laboral favorable a la libertad sindical en abril de 2019 es la reglamentación de una reforma constitucional que en 2017 antes impulsó Peña Nieto. Aunque dicha reforma laboral fue producto de una exigencia del gobierno de Estados Unidos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que comprometía a nuestro país a la mejora salarial, libertad y democracia sindical.

Aunque hay demasiada tela de donde cortar en lo que fue un sueño guajiro, es necesario señalar que la desigualdad en nuestro país se ha acentuado por lo que se requiere un gobierno democrático, alejado del autoritarismo y del divisionismo que ha caracterizado al gobierno que está por concluir, que no se cobije en un discurso de izquierda y en los hechos mantenga los principales aspectos del neoliberalismo que siempre ha dicho combatir.

*La elección chiapaneca y los seguros ganadores*

Pasando al tema de los otros niveles de la próxima elección acá en Chiapas, sin duda en lo federal la senaduría por mayoría quedará en manos de Morena y como primera minoría todo parece indicar que el ganón será el candidato del PRI, PAN y PRD, de la diputación federal en el distrito de Palenque el triunfador será CaMoRo. En lo local, Eduardo Ramírez será, por mayoría, electo gobernador, en la diputación local es probable que por inercia gane la candidata Doña Tendedero aunque tenga el repudio de los que reflexionan su voto. En lo municipal la contienda es incierta para poder avizorar, entre los candidatos del PVEM, PT y MORENA, quien se sienta en la silla palencana. Las razones abundan porque es  una elección atípica, debido a como se han venido acomodando las fuerzas políticas del municipio alrededor de los tres aspirantes. El candidato del PVEM, en la búsqueda de ser reelecto, se ha allegado de algunos cuadros de MORENA y del PT; En tanto el del PT tiene parte del equipo que estuvo en la presidencia municipal del hoy candidato repetidor del Verde y cuenta con el respaldo de la mayoría de expresidentes municipales tanto del PRI, PRD y Convergencia (hoy MC) y de excandidatos a la presidencia municipal; La candidata de MORENA por su lado ha venido de menos a más en su proselitismo tal como lo ha demostrado en sus eventos. Los tres cuentan, por lo que se ve, con amplio respaldo económico. Ganará el que haya tenido mejor estructura electoral, tenga capacidad de movilización -en su caso-, paga bien dirigida y propuestas que hayan generado mejor expectativa. En una semana lo sabremos, esperando que los que hayan perdido, en buena lid se entiende, no la armen de tos.

En Chiapas el panorama electoral se ve incierto en cuanto a la participación de la ciudadanía en acudir a las urnas, se prevé que haya una cifra menor de votantes que en el sexenio pasado, que ERA tenga menos votos que los obtenidos por MAVECO, en el entendido de que en seis años creció la lista nominal, lo que tendría que reflejarse en el incremento porcentual de votantes. A ver que sale.

A esperar en una semana las caras felices de los que ganaron en la elección y de tristeza para los perdedores, así es este ajo. Por lo pronto este Acontecer lo invita a votar por quien usted quiera, que su voto sea producto de la reflexión no del rencor ni de la coacción o de un interés personal; Que su voto sea en bien de un mejor país, un mejor estado y un mejor municipio.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

La responsabilidad de Rutilio en la violencia en Chiapas.

La mayor omisión en la que
incurre el gobernador Rutilio Escandón, frente a la violencia que se vive en Chiapas, es el de no impulsar o establecer los mecanismos de no repetición, que impida y sancione las ejecuciones extrajudiciales y enfrentamientos armados entre los grupos del crimen organizado, que de manera recurrente se presentan en distintas partes del territorio de la entidad, en el que Chiapas es noticia nacional e internacional y no se toman las medidas adecuadas para limitar esta violencia, que ha ocasionado miles de población desplazada y el cierre de cientos de negocios, que no pueden seguir pagando el derecho de piso.
Esta violencia no ha disminuido en este período electoral, que concluye el próximo domingo, en el que se prevé se multiplique la violencia poselectoral, en virtud de los cárteles participan en el proceso con candidatos propios, en el que pretenden constituirse como los grandes electores, obligando a candidatos opositores a retirarse de la contienda o llegando al punto extremo de atentar contra la vida de candidatose inclusive eliminar a alguno de ellos, lo que muestra los niveles de deterioro social que hay en Chiapas, en donde el gobierno cedió sus facultades del
monopolio exclusivo del uso legítimo
de la fuerza y se trasladó a manos de la
delincuencia organizada.
En medio de esta crisis de gobernabilidad y de inseguridad generalizada, el día de ayer estuvieron en la entidad las dos candidatas a la presidencia de la república; Xóchitl Gálvez estuvo en
Zinacantán, en un mitin multitudinario, con el colorido de los grupos de indígenas que se congregaron para respaldar su candidatura, en un territorio en donde el PRI mantiene su bastión político y gobierna los dos municipios en importancia de la región de los Altos,
Zinacantán y San Juan Chamula, en
donde solo en estos municipios existe
un padrón electoral superior a los 120
mil electores, lo que le permite al PRI no solo mantener el gobierno municipal sino garantizar su registro local y posicionar las candidaturas a las diputaciones federal y local y la del senado de la república, en el que muy seguramente Willy Ochoa será el senador por Chiapas como la primera minoría.
Claudia Sheinbaum estuvo en Tuxtla
Gutiérrez acompañada por los diversos candidatos, en el que reconoció a Eduardo Ramírez, como un candidato ganador de la gubernatura y le dio un espaldarazo al candidato a la presidencia municipal de Tuxtla, Ángel Torres, quien más que el candidato de la población de Tuxtla, es el candidato del grupo Tabasco, grupo al que se le señala por su práctica depredadora del presupuesto y por su actitud de privilegiar a empresas tabasqueñas ligadas a la esposa del Rutilio Escandón, Rosa Linda López y a su cuñado, Adán
Augusto López, malogrado candidato
presidencial, que hoy se encuentra bajo sospecha de ser el autor intelectual de la filtración de grabaciones de los hijos de López Obrador y sus amigos, que se enriquecieron por el abusivo manejo de los contratos y que hoy son un escándalo nacional, que destruye la credibilidad del principio presidencial de no robar.
por el miedo a la violencia que estos grupos han desarrollado en más de 30 municipios dela Sierra, de la Frailesca, de los Altos, del Norte y de la Selva, en donde se perfilan perversos intereses para
crear condiciones que conduzcan a la
anulación de las votaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized