¡Las apuestas están hechas!

A Fuego Lento
Por:Alberto Ramos García

Faltando pocos días para la elección presidencial, él y las candidatas al gobierno federal se apresuran para dar sus últimos recorridos y convencer a los votantes que aún están indecisos, que son alrededor de un 11 por ciento del electorado, y los cierres de campaña serán su última oportunidad para ello, así como agradecer a sus bases de militantes que les han acompañado a lo largo de este proceso.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el miércoles 29 de mayo será el día de cierre de las campañas electorales, y luego de este ya no se pueden realizar actividades proselitistas.

Quedan tres días reales de campaña, que por ley tienen que terminar el miércoles, para un descanso de tres días. Las cartas están echadas, los discursos están dichos, la guerra ya se ha hecho, ahora sólo queda esperar.

Claudia Sheinbaum, de Morena y aliados, continúa puntera en las encuestas con una ventaja de al menos 17 puntos sobre Xóchitl Gálvez, de la alianza PRI-PAN-PRD, según datos de El Financiero. Esto mientras Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, intenta salir del fondo de las preferencias.

A los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar más de 20.700 cargos, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.

Indiscutiblemente que llegaron por última vez a Chiapas como candidatas a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz.

Ambas arropadas por miles de personas en sus respectivos cierres de campaña, además de los candidatos, sobre todo los que van por la gubernatura de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y Olga Luz Espinosa.

Después de los cierres, el de Claudia Sheinbaum en las instalaciones de la Feria Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, y en la plaza central de Zinacantán, la candidata de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz.

Los equipos de campaña eligieron Chiapas para venir a medir fuerzas. Indudablemente que llegó la guerra de números y de percepción.

Chiapas es uno de los estados con mayor diversidad cultural de México, debido en gran parte a la presencia de diferentes grupos indígenas en la integración de sus sociedades.

Ante más de siete mil personas, Sheinbaum aseguró que en su administración cambiará el rostro del estado de Chiapas, “a través de proyectos que permitan cuidar al medio ambiente, las selvas y reconociendo a los pueblos originarios sobre la decisión de sus territorios, de sus recursos naturales, así como la cultura y sus formas de organización”.

Xóchitl Gálvez, por su parte, prometió este domingo desde el municipio indígena de Zinacantán, que si llega a la presidencia va a “regresar la paz y al tranquilidad” a la región, que en los últimos meses ha sido azotada por la delincuencia organizada, la inseguridad y la violencia.

Vestidos con sus trajes típicos, cientos de zinacantecos recibieron a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, quien inició su discurso con un saludo en lengua originaria.

“México va a tener a su primera presidenta, pero no será cualquier mujer, será una mujer como ustedes (indígena), una mujer originaria del pueblo hñähñu, un pueblo de Hidalgo, una mujer que viene de abajo”, expuso Xóchitl Gálvez.

Señaló que mientras la otra candidata (Claudia Sheinbaum), a los ocho años bailaba ballet, ella en cambio vendía gelatinas, por lo qué no hay manera de que quite los programas sociales y dijo que en su gobierno de resultar con el triunfo el 2 de junio, hasta los chimuelos tendrán dientes postizos, prótesis dentales y que va a regresar los apoyos que les quitaron a diversos sectores sociales.

Las cartas están echadas, los discursos están dichos, la guerra (sucia y limpia) ya se ha hecho, ahora solo queda esperar.

Tiempo al tiempo

Entre líneas…

De acuerdo a medios de comunicación locales, al menos 20 gasolineras de Tuxtla se han quedado sin combustible, entre ellas las ubicadas en los puntos de mayor flujo vehicular como son la Diana Cazadora, Calzada Sumidero y boulevard Andrés Serra Rojas.

Como medida de presión a las autoridades educativas, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), mantienen tomadas diversas instalaciones de PEMEX en la ciudad capital, desde el pasado jueves.

En el municipio de San Cristóbal de Las Casas, existen por lo menos tres expendios cerrados debido a que as pipas que normalmente se abastecen en las instalaciones de Pemex ubicadas en la capital, no han podido cargar el hidrocarburo por el paro de labores que iniciaron los profesores.

Esperemos que está situación no se salga de control, porque el magisterio siempre termina afectando a la ciudadanía como medida de chantaje con las autoridades.

Sin embargo, una actitud dictatorial los maestros del CNTE, tienen bloqueado la entrada y salida de Pemex, y con esta actitud  están “estrangulando” el suministro de gasolina a los DIF entre gasolinera de Tuxtla Gutiérrez…

Nos leemos mañana , Dios mediante, y recuerden: Los maestros se dicen agredidos, ignorados por las autoridades del sector y es que ahora que está por terminar el sexenio “se dieron cuenta” que el gobierno federal no les ha cumplido, según ellos.

Lo cierto , ellos también ignoran a los alumnos, les importa un comino la educación de estos, aunque esa dicen es su bandera, pero todos saben que solo piden dinero a través de varias acciones(Vía: Irma Ramírez/ columna política Jaque Mate)

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Deja un comentario