Archivo diario: May 28, 2024

TODO LISTO PARA LA VOTACIÓN

#JaqueConDama
Irma Ramírez Molina/

Todo está listo para que este domingo los 4 millones 3 mil 327 personas inscritas en la lista nominal emitan su voto para elegir a presidenta, gobernador, alcaldes, diputados federal y local, y senadores, pues a pesar de los hechos violentos, así como de las amenazas, se logrará concluir la jornada electoral.
La presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Magdalena Vila, dejó claro que las elecciones no están en riesgo y se llevará a cabo de acuerdo a lo programado, aunque reconoció sólo hay una alerta en Pantelhó, la cual está siendo atendida.
De acuerdo a los datos duros, en este proceso electoral también podrán votar para la gubernatura 2 mil 327 personas que viven en el extranjero; así como mil 131 que se enlistaron, pero están en prisión preventiva; además de 95 que emitirán su sufragio bajo la modalidad de votación anticipada.
Hasta el momento se tiene contemplado a través del Instituto Nacional Electoral instalar 6 mil 977 casillas; ante lo cual entregarán la documentación y material electoral a las presidencias de casillas, pero algunos municipios lo han pedido sea el primero de junio, otros el mismo día de la elección por la mañana.
Hay que recordar que se llevaron a cabo 14 mil 651 registros, de los cuales 520 renunciaron a la candidatura, 29 argumentaron por violencia; de estas 287 fueron mujeres y 233 hombres y es que en el 2018 la renuncia fue de más de 800 candidatos y en el 2021 de 817.
Estas elecciones se renovarán 14 mil 512 cargos que van desde gubernatura, diputaciones locales por mayoría relativa; los de representación proporcional; alcaldías, sindicaturas, regidurías también por mayoría relativa y plurinominales; así como regidurías suplencias generales.
Así usted encontrará en la lista enorme de aspirantes a 4 mil 395 jóvenes; 175 que tienen una discapacidad; 418 con diversidad sexual; 4 mil 699 personas indígenas.
En este proceso electoral participan siete partidos nacionales: PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, MC y Morena; así como seis locales: Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas; Popular Chiapaneco, Encuentro Solidario Chiapas, Redes Sociales Progresistas Chiapas y Fuerza por México Chiapas, para que al final terminen en dos grandes alianzas, a excepción de Movimiento Ciudadano que ahora si nadie duda no alcance la votación necesaria para mantener su registro.
No hay que olvidar que la gran mayoría de los líderes están inscritos en primer lugar para lograr una diputación plurinominal, por el simple hecho de ser los dirigentes.
Además la alianza de Fuerza y Corazón por Chiapas hizo alianza en 77 ayuntamientos, mientras la de Seguiremos Haciendo Historia en Chiapas, sólo en 6 municipios y eso ha provocado que haya fuerte división entre los nueve  partidos que integran está alianza.
Aunado a la lista de aspirantes a través de un partido político, cuatro personas lograron ser candidatos independientes en La Libertad, Metapa, Huixtla y Pantelhó para buscar la alcaldía y otros más para diputación local.
Así que este dos de junio por favor emita su voto, recuerde que con ese sufragio puede cambiar el destino de su municipio, sobre todo si hay cacicazgos, y por que partido lo hará, ya que luego vienen ganando algunos que no merecen ni siquiera aparecer en la boleta menos estar en una curul o ayuntamiento.

BASE DE DATOS…-
Las candidatas a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, de las coaliciones Sigamos Haciendo Historia y Fuerza y Corazón por México, respectivamente estuvieron en Chiapas el fin de semana, acompañando a los aspirantes a la gobernatura, Eduardo Ramírez y Olga Luz Espinosa, quienes cerraron campaña, de quien se duda haga algo es la de Movimiento Ciudadano, Karla Irazema Muñoz, pues nunca hizo campaña y no empecerá ahora.***

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

¿Es posible anular la elección presidencial?

*A ESTRIBOR*
_Juan Carlos Cal y Mayor_

Se viene planteando en diferentes comentarios que la elección presidencial podría ser anulada. Suena descabellado, pero está previsto para casos específicos en la constitución y las leyes electorales. Es algo que parece preocupar más al oficialismo que a la oposición. Y es que saben que entre más cerrada sea la elección existe más riesgo de que esto suceda. ¿Porqué? Por múltiples razones, pero la principal ha sido la descarada injerencia del presidente en el proceso electoral, comportamiento que está explícitamente prohibido no solo en las leyes electorales sino en la propia constitución del país.

*CÁLLATE CHACHALACA*

Lo paradójico es que el actual presidente fue el principal promotor de esa reforma puesto que se dijo víctima de la injerencia de Fox en el proceso del 2006 en que resultó ganador Felipe Calderón. En aquella ocasión el entonces presidente fue reconvenido tan solo dos veces por sus opiniones respecto del proceso electoral. De ahí salió la famosa frase de “cállate chachalaca” que le enjaretara el entonces candidato opositor López Obrador. En aquella ocasión el PRD pidió la nulidad de la elección aportando como pruebas los dichos del presidente y supuestas inconsistencias en las actas electorales, pero resulta que ahora está sucediendo todo lo contrario solo que multiplicado al cuadrado teniendo como violador serial al actual presidente que pasó de ser víctima a convertirse en el villano favorito de esta película.

*PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD*

Después de ese proceso vino una reforma en materia electoral y la prohibición es expresa. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha establecido que el principio de neutralidad constitucional exige a todos los servidores públicos empezando con el presidente que el ejercicio de sus funciones se realice sin sesgos, en cumplimiento estricto de la normatividad en la materia. Los principios constitucionales tutelan los valores fundamentales de elecciones libres y auténticas que implican la vigencia efectiva de las libertades públicas, lo que se traduce en que el voto no debe estar sujeto a presión y el poder público no debe emplearse para influir en el electorado. Encuentra su fundamento en los artículos 39, 41 y 99 de la Constitución federal.

*QUEJAS*

Más de 60 quejas se han presentado ante las instancias correspondientes a lo largo del proceso y varías de ellas han procedido pero con la circunstancia de que el presidente las ha ignorado olímpicamente alegando que tiene derecho de réplica sobre las acusaciones que han recaído en su contra, su familia y su gobierno. No entiende que la autoridad sólo puede hacer lo que le está expresamente permitido mientras que el ciudadano puede hacer todo aquello que no está expresamente prohibido. Y es que no es lo mismo.

*LOS SERVIDORES DE LA NACIÓN*

No solo se ha violado el principio de neutralidad que sería suficiente para anular la elección sino que se ha dispuesto de servidores públicos, los llamados servidores o siervos de la Nación, para operar políticamente como un ejército electoral de Morena sino además violar la ley coaccionando el voto sobre los beneficiarios de los programas sociales sobre cuyos padrones ellos ejercen el control. Por eso mucha gente no ha colocado ningún tipo de propaganda opositora dado el temor de perder sus apoyos. Es más prefiere colocar propaganda de Morena y así evitarse problemas. Es además otro factor que ha incidido en los estudios de opinión pública los cuales en su mayoría benefician a la candidata del oficialismo.

*OTROS ABUSOS*

Aunado a ello hay que ver el despliegue propagandístico que no ha sido ni equitativo ni proporcional. El gobierno ha ejercido coacción sobre los medios de comunicación con los que tiene contratos publicitarios. Lo vimos recién en el programa Tercer Grado de Televisa donde casi se le hincan a la doctora Sheinbaum. Además está el acarreo a todo lo que da en la mayoría de los mítines políticos. Lo veremos ahora en el cierre de campaña en el zócalo. Miles de funcionarios públicos de todos los estados de la república acudirán bajo pase de lista y apoyo con viáticos como ha sucedido en otras concentraciones.

*NULIDAD*

La elección en estricto sentido se puede anular, aunque nunca haya sucedido. A eso le apostó Amlo cuando compitió con Felipe Calderón. La responsabilidad recaería en el TRIFE. Si eso sucede tendría que convocarse a nuevas elecciones ya por un presidente interino electo por el nuevo congreso de la Unión. No es lo deseable pero tampoco imposible, sino no estaría previsto en la ley.

*MÉXICO YA NO AGUANTA*

Aún así, yo insisto en mi teoría de que las clases medias y no solo ellas, se volcaran en las urnas para ejercer un voto de castigo al régimen y eso no lo van poder parar de ninguna manera. Lo veremos el próximo domingo y contra eso no habrá poder humano que pueda frenarlo. Los amigos de Morena tienen que entender de una vez por todas que México necesita paz y ya está harto de la violencia ante la ausencia del gobierno. Ya no queremos un presidente, en este caso presidenta, que gobierne para un tercio de la población discriminando al resto. Necesitamos un gobierno de instituciones y sujeto al mandato de la ley. México ya no aguanta otros seis años así. El que no lo quiera ver, ya verá la noche del 2 de junio.

*PLEITO EN TAPACHULA*

Tapachula es el botón de muestra de lo que está pasando en muchas partes del estado donde los partidos coaligados como el PT y sobre todo el Verde y Morena solo se pueden juntar cuando llega Lalo Ramírez. Después de eso se meten puntapiés por debajo incluso por arriba de la mesa como lo vimos durante el mitin en Tapachula. Yamil y César Amin se dieron tremendo agarrón verbal que pudo desembocar en trancazos. Sus seguidores ya estaban puestos para agarrarse a los sopapos. Es quizás el preludio de una guerra intestina que se dará el próximo dos de junio. Ya veremos con qué consecuencias.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized