Archivo diario: May 30, 2024

Bajo protesta

A ESTRIBOR
Juan Carlos Cal y Mayor

Los ciudadanos acudiremos a votar el próximo domingo con la esperanza y la expectativa de que el sentir popular que percibimos generalizado se manifieste en las urnas. Contra un tsunami de votos creemos que no habrá manera de torcer la voluntad popular. No hay más opción además para lograr por la vía pacífica que suceda un cambio para quienes no estamos conformes con la situación actual por la que atraviesa nuestro país. Lo hacemos conscientes y sabedores de que este proceso electoral ha estado viciado de origen, lo hacemos BAJO PROTESTA de que no se han respetado los principios que deben regir todo proceso electoral como lo son la certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, equidad y objetividad.

MIENTE COMO RESPIRA

Tenemos un presidente que no gobierna para todos sino para una falange adoctrinada en el pensamiento único del que no se puede disentir. Que discrimina con múltiples adjetivos a millones de sus gobernados por el solo hecho de no estar de acuerdo con su gobierno, de criticarlo o pensar distinto. Conservadores, fifís, fachos, neoliberales, racistas, clasistas, privilegiados y hasta traidores a la patria. Amlo no respeta ni hace respetar la constitución. Ha claudicado a su potestad de utilizar la fuerza pública del estado mexicano para garantizar la paz, la convivencia social y la vida de los mexicanos. Contra toda evidencia empírica tiene siempre otros datos. Miente como respira.

JEFE DE FALANGE

El presidente ha renunciado a gobernar para convertirse en jefe de su partido y ariete principal de la campaña presidencial utilizando todos los medios públicos a su alcance comenzando por el megáfono de la mañanera. Un violador serial de la constitución que impone la obligación a todos los funcionarios de neutralidad política y que él no respeta. Así es que ha decidido abatir con todo el poder presidencial a quien se opone a sus designios. Es un autócrata consumado cuyo objetivo es la concentración absoluta del poder. Para ello ha decidido destruir y someter al poder judicial. Apoderarse del INE para manipular los procesos electorales. Usar la persecución y la amenaza judicial para doblegar a sus adversarios.

DESACATO

Es así que ha desacatado sistemáticamente las más de 30 medidas cautelares impuestas por el INE. No hay poder humano ni autoridad que lo obligue a respetar al órgano electoral y el INE no va más allá. Lo menos era advertir que presidente pone en riesgo la elección al violar la neutralidad. Nada ha hecho tampoco el INE para evitar la manipulación de los programas sociales y la operación política de los siervos de la nación, siendo funcionarios a sueldo. Ante el acarreo sistemático en cada mitin de Morena tampoco dice nada. Ha normalizado la injerencia del poder público en las elecciones.

DENUNCIAR

La oposición tiene por ello la obligación no solo de presentar quejas ante las instancias respectivas, sino que debió denunciar internacionalmente al gobierno para que no se salga con la suya y actúe descaradamente a sus anchas el día de la elección. Señalar a detalle cada uno de los preceptos violados durante el proceso electoral e inhibir las mapacherías que seguramente preparan para el día de la jornada electoral. Ellos como oposición no hubieran dejado ir la oportunidad. Amlo en la oposición tendría de cabeza al país amenazando con que se va a soltar el tigre y no habrá manera de frenarlo.

ASESINATOS

El asesinato cruel que nos hizo recordar al de Colosio como corolario de una campaña inmersa una ola de violencia y sin seguridad para sus participantes. No hay hasta ahora un solo anuncio con las medidas que habrá de tomar el gobierno para frenar cualquier intento de desestabilizar al país y sabotear las elecciones. No es posible que hayamos normalizado la violencia al grado tal de que hubo más 30 atentados mortales en contra de candidatos y sus colaboradores y el presidente salga con que todo está en paz.

¡¡¡VOTA!!!

Aun así, hay que confiar en que la mayoría de los mexicanos salga a votar y exprese su voluntad en las urnas. Es la hora de cobrar las afrentas y acallar las mentiras con que cínicamente se niegan los problemas reales que estamos viviendo. Es ahora que debemos hacer efectivo nuestro derecho a decidir el destino de nuestra nación. Sino es ahora después no habrá manera. ¡¡¡VOTA!!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

La mentira

A ESTRIBOR
Juan Carlos Cal y Mayor

Como era de esperarse, toda la prensa nacional con sus respectivas réplicas en los estados, publicaron en sus portadas distintas encuestas casi todas coincidentes una ventaja de 20 puntos a favor de Claudia Sheinbaum. Justo la misma cifra que ella había adelantado en sus últimos mítines como si fuera adivina. Lo de Reforma ya se veía venir, aunque ahora fueron un poco más discretos en la publicación que apareció a recuadro. Una sola plana de esas puede costar varios millones y lo que le ha sobrado a la campaña oficial es dinero.

*LA ESTRATEGIA*

Obvio es que la encuesta de encuestas que publica Oráculus, entre sumas y restas daría como coincidencia esa ventaja aun comparándola con las pocas que le daban una ligera ventaja a Xóchitl cuya campaña cerró a tambor batiente con sendos eventos en distintas partes de la república. El candidato Maynez cumplió con la encomienda, dividir el voto que pudo ser opositor en favor de Xóchitl. Ganaron por partida doble porque asegurarán su registro y su permanencia y también cumplirán con el pacto secreto entre Dante y Amlo. Cosas de la vieja política que tanto dicen repudiar en ese partido. Así pasaba con el viejo PRI y sus partidos patiños que le servían para simular la idea de que vivíamos en democracia.

*MADURO*

Eso es justo lo que venía hacienda Nicolas Maduro en Venezuela. Repartir una tajada de pastel para garantizar la continuidad de un régimen autoritario y aparentar que en Venezuela había democracia y la gente estaba feliz recogiendo comida en los basureros. Eso ya no va a pasar porque ahora Maduro está arrinconado por una oposición que se ha sostenido a viento y marea a pesar de la inhabilitación de María Corina Machado. Lo que no se esperaba Maduro es que la oposición se mantuvo firme y registró como su candidato a un candidato al que ya no pudieron eliminar de la contienda. Todos en ese país saben que la líder es María Corina, Miles inundan las calles en los mítines y lo más importante es que ya le perdieron el miedo a un régimen que los está matando de hambre y obligando a huir por millones fuera del país.

*REBASE*

Aún así, sigo pensando que la gente va a salir votar y que Claudia no la tiene segura. En la mayoría de las gubernaturas la elección se cerró comenzando por la ciudad de México donde se visualiza una gran derrota para Morena. Es insostenible sostener que la campaña de Xóchitl no permeó y que sus preferencias se mantuvieron lineales sin moverse un milímetro. Lo que suele suceder es que cuando alguien arranca antes y arranca primero, puede ser rebasado entre más se acerca la elección. Es entonces que se presenta el cruce en las preferencias electorales y el resultado aparece luego como sorpresivo.

*RECONOCER LA DERROTA*

En realidad, no me preocupa que Xóchitl pueda ganar, cosa que he sostenido desde hace meses. La narrativa que el gobierno ha sostenido como estrategia se basa en el supuesto falso de que las encuestas no se mueven. La gran pregunta es qué va a hacer Claudia Sheinbaum y López Obrador si el resultado no los favorece. Sería una marranada que sostengan como argumento que los 20 puntos, su repetida mentira, no pudiera ser rebasada y por eso preocupan las absurdas acusaciones de que se trama un fraude. ¡Nada de que a Chuchita la bolsearon! Sería lamentable para la estabilidad política que salgan con una jalada y no reconozcan una derrota como ha sido su costumbre.

*IMPUNIDAD*

Y es que el presidente se juega más que su legado. Ahora está más preocupado por la impunidad de su régimen lo cual incluye a su entorno familiar. El cree que va pasar a la historia como Juárez o Morelos y es más probable que pase como Echeverría o López Portillo a quienes en el fondo siempre ha admirado. Fueron caballeros de triste memoria porque nos heredaron una crisis de la que tardamos muchos años en salir. Más que el segundo piso de la dizque transformación lo que le preocupa al presidente es no poder dormir en paz si empiezan a salir todos los trapitos al sol después de que se vaya.

*EL PUEBLO NO ESTÁ FELIZ*

No tiene lógica y menos el más elemental sentido común suponer que el pueblo está feliz sin medicinas, sin estancias infantiles, sin paz social ni seguridad. Tampoco que la gente se trague el cuento de las promesas incumplidas y el fracaso del AIFA o del tren Maya. En realidad, es muy poco lo que se puede rescatar. Se trata del mayor tiradero de nuestro dinero en la historia del país. De nuevos multimillonarios producto de la opacidad y la discrecionalidad con que se otorgaron miles de millones en contratos entre puros cuates que ni empresarios eran. No, la gente no está feliz como el presidente supone porque el salario mínimo no aumentó de manera proporcional con la inflación y los alimentos de la canasta básica están por los cielos. Sería un suicidio seguir con un segundo piso cuando el primero está lleno de socavones.

*2 DE JUNIO*

Ya veremos lo que pasa el 2 de junio. Ojalá no vayan a salir con su plan D y pretendan sabotear el resultado electoral en la medida en que se vayan dando cuenta que las preferencias no los benefician. Ahí están sus porros de la SNTE esperando una señal. También sus compinches en la delincuencia organizada dispuestos a todo. El papel del ejército será crucial. La nación confía que se comporten a la altura de las circunstancias y mantengan el orden y la paz social si es que se crea una crisis política de mayores dimensiones. A los ciudadanos nos toca salir a votar porque lo que está en juego es el futuro de nuestros hijos.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

FUERA MAESTROS, CLAMOR DE TUXTLECOS

#JaqueConDama
Irma Ramírez Molina/


De una u otra forma, Tuxtla Gutiérrez ha sido el temple y el valor de los tuxtlecos el que contribuyó decisivamente a sacar adelante al conglomerado de origen zoque y hoy orgulloso emblema de Chiapas ante el resto de México y el mundo.
En la historia de Chiapas y de la capital del estado, el destino de la comunidad lo ha definido siempre la ciudadanía, así fue en el Tuxtla que le tocó vivir al liberal Joaquín Miguel Gutiérrez, con el legendario batallón de los Hijos de Tuxtla y de cara al enfrentamiento de los llamados “Mapaches”, en tiempos de la Revolución, en contra de las  tropas constitucionalistas de Carranza.
La historia no podrá ser diferente, más ahora que la ciudad ombligo de las y los chiapanecos, vive prácticamente el estado de sitio por parte de un magisterio federal de la Sección 7 de la CNTE, una agrupación sindical voluble y convenenciera que sólo mira lo que puede meter al interior de sus arcas.
Y es que más bien es un secreto a voces que, ante el desabasto de combustible –esencial para la movilidad, -el cumplimiento de actividades básicas como atención a la salud, protección civil, seguridad, transporte, comercio (ya no se diga la educación interrumpida por la caricaturesca figura del docente empobrecido moralmente por su ambición), la comunidad tuxtleca se organiza a tomar medidas radicales, para salir de un caos que está afectando su calidad de vida.
No es exagerado pensar en la posibilidad –ojalá y no-,  de que los tuxtlecos tomen las riendas del control de la seguridad y el orden públicos, para ir a desalojar a los seudo-maestros que tienen tomadas las instalaciones de PEMEX, desde las cuales se distribuye la mayor parte del combustible requerido para la vida activa y de producción en el estado.
El atento recado que ya circula en redes sociales y cuyo destinatario es el magisterio consuetudinariamente inconforme, es muy claro: Basta ya de sitiar a la casa común de los chiapanecos.
Se espera que las autoridades actúen en consecuencia y logren soluciones antes de que de verdad la sociedad se arte y trate de desalojarlos con sus propias manos, pues si bien Tuxtla actualmente no es muy organizada que digamos, también es cierto que en un momento de hartazgo todo puede suceder.
BASE DE DATOS…-
Un cierre final de campaña realizó el candidato a la gubernatura de Chiapas, Eduardo Ramírez, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, pues este miércoles estará en el que realiza Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, donde convenientemente los decidieron salir del zócalo para dejar realizar este evento.***
Y este miércoles es el último día para que todos los candidatos a un puesto de elección popular puedan hacer campaña y después silencio absoluto hasta llegar al 2 de junio a donde estamos obligados como ciudadanos a aturdir a votar.***

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Nulidad o Validez de la Elección ¿Qué sigue?

Luis Enrique Garcia *

Este articulo esta dirigido a mis amigos y contactos y tiene por objeto establecer el marco constitucional y legal en el que habrá de desarrollarse las dos etapas que siguen en el proceso electoral en curso, una vez que se ha concluido la etapa de campaña. Las dos etapas restantes son: 1) La jornada electoral del 2 de junio, misma que inicia a las 8:00 y concluye a las 18:00 horas de ese mismo dia y 2) La etapa de computo y la de validez de la elección, eventualmente la nulidad de la misma.

No me limitare a recrear el referido marco jurídico sino que tratare de concatenarlo con los aspectos de la realidad de los que se posee evidencia; es decir: me aparto del conspiracionismo y, en lo posible, de las afirmaciones intuitivas, con mas razón del debate partidista o ideológico. Por lo mismo, me abstendré de advertir un ganador.

En ese tenor, es necesario tomar postura entre una de las dos opciones con respecto a la cuantificación de preferencias: o la elección esta empatada o la candidata del oficialismo lleva una amplia ventaja. Si esta ultima es la postura que se adopta, es decir que la candidata de Morena lleva 20 puntos de ventaja, no habrá recurso legal alguno que pueda impedir su arribo a la presidencia, es mas basta que supere el 5% de diferencia para que esto acontezca. El tema de los porcentajes es toral para prever el curso de acción legal y las estrategias que se habrán de implementar por parte de ambas fuerzas el dia de la elección y los subsecuentes. Sostengo esto porque que en el sistema de nulidades de carácter electoral estas se pueden dividir en dos: las especificas y las genéricas.

Las especificas tienen que ver con los acontecimientos durante la jornada electoral (dia de la elección) y las genéricas que tienen que ver con conductas desplegadas por el gobierno y los partidos políticos durante todo el proceso electoral. Asi, mientras en las especificas se necesita que se anulen por lo menos el 25% o mas de las casillas para que se anule la totalidad de la elección por violencia, coacción o por la transgresión de las reglas legales que rigen la jornada electoral.

En el caso de la causal genérica, mira fundamentalmente al principio de equidad en la contienda diferencia, es decir, a la injerencia de los órganos del Estado durante el proceso, exceder el tope de gastos de campaña, etc., pero para que esta causal genérica de nulidad de la elección pueda prosperar la fracción Vi del articulo 41 constitucional requiere que exista de no mas de 5 % entre el primero y el segundo lugar. En ese entendido si se rebasa el 5% de distancia la calificación y validez de la elección se circunscribe a revisar si se actualizaron o no las causales especificas que entre otras miran a el recuento total de la votación por ministerio de ley de quedar en el margen del 1% de diferencia (voto por voto casilla por casilla) o bien que un nuevo recuento de actas de casilla de fuera de ese margen, cambie el resultado inicialmente «cantado» por los consejos distritales y el Consejo General del INE, los primeros el miércoles y el segundo el domingo siguientes al de la jornada electoral.

En ese contexto, si la elección esta francamente ganada por el oficialismo por mas de 20 puntos como lo indica el grueso de las encuestas y su propia candidata, con independencia de la seriedad de las casas encuestadoras y el rigor científico metodológico, de darse esa diferencia el tema de una eventual nulidad de la elección esta salvada por cuanto a la causal genérica, atrás habrán quedado los señalamientos en contra del Ejecutivo Federal por sus incontables intervenciones durante el proceso electoral.

En consecuencia solo restara dejar a salvo las causales de nulidades especificas, que se instale mas del 75% de las casillas y que no se presenten hechos violentos o coacción del voto en el 25% de las casillas que se habrán de instalar a lo largo y ancho del territorio nacional.

Como se puede lograr la anulación del 25% de las casillas (causales especificas)? Por diversos medios: 1) Que no se intalen casillas en numero suficiente, porque no se permita su instalación, porque no haya funcionarios de casilla para instalarla, ya el INE ha dado noticia de algunas dificultades para ello o porque se registren hechos de violencia que impidan la votación (robo de urnas) y que no haya actas para deducir la votación dada en esas condiciones o coacción del voto en las casillas, entre las destacables, amen de la falta de otros elementos formales que la misma ley señala.

Ahora bien, en cuanto a la causal genérica, esta tiene que ver principalmente con el principio de equidad en la contienda; pero reitero: solo puede ser aplicable en el margen de 5% de diferencia entre el primero y segundo lugar. Existen ya un numero considerable de resoluciones del Tribunal Electoral del PJF que han acreditado la intervención del Presidente de la República en el proceso electoral durante las mañaneras- Marcelo Ebrard dejo constancia publica de la participación de SEDESOL en Favor de Claudia Sheinbaum, entre otras circunstancias que tienen fuerza de evidencia, mas aun que quien lo dice es de ese partido político y la siguiente tiene que ver con las encuestadoras y la tesis confesada por la candidata de Morena que la elección es un «mero tramite».

Por otra parte, les recuerdo que pasada la contienda del Edomex -demasiado tarde- la Sala Superior del Tribunal Electoral estableció el criterio jurisprudencial que la publicación de encuestas sin rigor metodológico es una forma de coacción del voto porque siembran entre la ciudadania la idea que ya no tiene caso salir a votar.

Ahora, es menester recordar que en el eventual y remoto caso de una anulación de la elección, deberá nombrase un Presidente interino para que convoque a elecciones. Morena y sus aliados tiene los números suficientes en el Congreso de la Union para nombrarlo por si solos.

* Maestro en Derecho Constitucional y Amparo (UNACH).
Con Especialidad en Justicia Electoral por la Escuela Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized