Archivo diario: junio 27, 2024

6 partidos políticos pierden su registro en Chiapas.

A Fuego Lento
Por: Alberto Ramos García

En las últimas horas se confirmó a través de los medios de comunicación que seis partidos políticos en Chiapas perdieron su registro tras Elecciones del 2 de junio.

Son partidos que no alcanzaron el 3% de los votos necesarios para mantener su registro. Al desaparecer como institutos políticos deberán devolver los bienes adquiridos al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).

Las pérdidas son por demás cuantiosas, se estima que el Partido de la Revolución Democrática deberá de despedir al menos a 100 empleados y el edificio que durante muchos años fue sede del partido.
Chiapas Unido en manos de Conrado a cifuentes tendrá que despedir a los 140 esquiroles que solo se dedicaban a aplaudirle y hacerle circo y nunca construyeron estructura, en las mismas circunstancias se encuentra el partido político Podemos Mover a Chiapas que también 150 tendrá que despedir a los empleados que daban vida a esta burocracia partidista.

El partido que más empleados despedirá es Encuentro Solidario que le dirá adiós y le dará las gracias a 360 personas.

Fuerza por México Chiapas y el Partido Popular Chiapaneco perderán sus registros, ya que fueron revividos en los últimos minutos del proceso electoral.

Es muy probable que el futuro del PES sea distinto, seguramente llevará el tema a los tribunales electorales y su suerte puede cambiar.

Al cierre de este proceso electoral nos queda saber cuánto se gastaron estos partidos y cuánto nos costaron esos votos.

Entre líneas ….
La huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos del CECyTE Chiapas, en su ruta de lograr el objetivo de resolución de conflicto y tras la búsqueda a través de vinculaciones interinstitucionales, se logró sostener una mesa de diálogo entre el Sindicato, parte patronal y las instancias gubernamentales esto a 56 días del estallamiento a huelga, con el titular del CECyTE Chiapas Mtro. Sandro Hernández Piñón, este miércoles 26 de Junio de 2024 a las 11:00 horas en las instalaciones de la sala de medios del colegio llevándose acabo un primer acercamiento en la búsqueda del diálogo conciliatorio para la firma del Contrato Colectivo de Trabajo Administrativo, esto en conjunto con la intervención y acompañamiento de las autoridades entre ellos el Ing. Francisco Javier Ovando Cruz Delegado de Gobierno en Chiapas, Lic. José Francisco Nandayapa López Enlace de la Secretaría de Educación Federal en Chiapas, Mtro. Carlos Lázaro Caballero Director de Asuntos Sindicales de SEGOB en Chiapas, representante de la Lic. Amaranta Miranda Bellato de la SEGOB Federal en Chiapas y representando a la Comisión de Derechos Humanos el Lic. Cesar Andreí Molina.

Cabe mencionar que este primer encuentro se dio después de venir tocando muchas puertas a diferentes autoridades estatales y federales, en la búsqueda desesperada de ser escuchados y atendidos por el Titular del CECyTE Chiapas, no obstante en este acercamiento se expuso el motivo de nuestra huelga y con ello el propósito de generar un diálogo conciliatorio para retomar la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo Administrativo y proceder a su firma ya que es el motivo de fondo de nuestra huelga.

Durante este encuentro el titular institucional del CECyTE Chiapas, sostuvo la postura de no moverse de la ruta legal ya que presento un recurso, circunstancia que no justifica que el proceso conciliatorio de a lugar en cualquier momento del litigio, ya que desde principios del mes de Mayo de 2024 que se presentó dicha petición por parte de los representantes de la patronal, han transcurrido más de 50 días, y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje no ha dado a lugar, situación que por el tiempo transcurrido pone en evidencia que es necesaria la ruta conciliatoria, ya que ese recurso debería ser el proceso natural a seguir, en ese sentido el Titular del CECyTE Chiapas estableció el compromiso de tener un segundo acercamiento para tener el diálogo político social con el Comité Ejecutivo del STA CECyTECH para la firma del Contrato Colectivo de Trabajo Administrativo el miércoles 03 de Julio de 2024.

Por lo que se espera que las autoridades correspondientes estén pendientes de los resultados y dar seguimiento puntual para la resolución de este conflicto.

Finalmente…
Después de la sacudida que tuvieron los mercados y el peso ante el dólar, Claudia Sheinbaum ha decidido continuar con el camino trazado por AMLO sobre las reformas constitucionales, pero poco a poco, a cuentagotas.

El anuncio de incluir a los elementos de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es muestra de ello y aunque no ha sido tan tajante como López Obrador sobre las reformas constitucionales, ella ha ido confirmando que aprobará las anunciadas por el inquilino de Palacio Nacional.

Pareciera que la estrategia de Sheinbaum Pardo es agregar cada día un detalle más a las reformas, para que vistas en su conjunto generen una nueva Carta Magna, en caso de que, como se prevé, todas transiten durante el último mes de gobierno de Andrés Manuel.
Esa dosificación y ampliación de cada reforma le han permitido mantener sin sobresaltos la economía nacional, sin embargo, es evidente que las reformas constitucionales, anunciadas por AMLO el pasado 5 de febrero, vienen con el acelerador a fondo.

Ahora cuando Sheinbaum hace el anuncio de algún agregado, al día siguiente López Obrador aplaude la “decisión” porque claramente se tratan de sus propios deseos e instrucciones.

Nos léenos mañana , Dios mediante, y recuerden: No son los ministros, jueces o magistrados, sino la Constitución

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized