AMLO el presidente de “Las Mentiras”

A Fuego Lento.
Por: Alberto Ramos García.

“Chiapas no está en llamas”, dijo, López Obrador durante una rueda de prensa en Tapachula, Chiapas

-El  gobierno federal no se inmuta por la violencia política electoral , el gobierno de Chiapas con las manos atadas y los partidos políticos guardan un silencio de complicidad

Estamos a menos de dos semanas de las elecciones consideradas como las más grandes de la historia contemporánea de México, y también de las que sin duda quedarán en la memoria de los mexicanos.

Y es que a pesar de que el presidente de “los otros datos” asegura que durante el proceso electoral 2023-2024 hay menor agresiones que en otras elecciones, las cifras de organizaciones civiles reflejan lo contrario, pues ahora existen más ataques dirigidos contra políticos (incluidas agresiones contra sus familiares), candidatos y aspirantes que en 2018.

El “sensionalismo” como Andrés Manuel López Obrador ha calificado las noticias que reportan y registran estas agresiones, que por supuesto pueden considerarse como violencia electoral, desde Chiapas dijo que será esta semana cuando se revelen las “cifras oficiales”.

“Chiapas no está en llamas, y no”, dijo Obrador durante una rueda de prensa en Tapachula, Chiapas, el viernes 17 de mayo. Y agregó: “Ha habido menos agresiones que en otras elecciones, nada más que ahora hay mucho sensacionalismo, es muy lamentable, pero se lucra bastante con los asesinatos y con el dolor humano, es temporada de zopilotes, pero sí estamos pendientes de la seguridad”.

Esto en el marco del asesionato de la candidata del Partido Popular Chiapaneco a la alcaldía de La Concordia, Lucero Esmeralda López Maza.

La joven fue víctima de un ataque armado en la Colonia Independencia, municipio de Chicomuselo, mientras dirigía un evento político. Además de la candidata, otras tres mujeres fueron asesinadas, una de ellas menor de edad, quien era su hermana y respondía al nombre de Monserrat López.

El lugar donde fueron emboscados, se trata del mismo sitio donde a inicios de este 2024 se localizó una hielera con cuatro cabezas humanas; y el 31 de marzo, en Nuevo Paraíso, municipio de La Concordia, un grupo de civiles desconocidos atacaron y quemaron un rancho propiedad de Ataulfo López, padre de la candidata, dejando varios muertos en el lugar.

Días antes, el 10 de mayo,  en el municipio de Chicomuselo, 11 personas civiles perdieron la vida en el ejido Nuevo Morelia, en el fuego cruzado durante un enfrentamiento entre integrantes de bandas del crimen organizado.

El fin de semana, el automóvil que conducía Nicolás Noriega, candidato de Morena por el Ayuntamiento de Mapastepec sufrió un atentado en el que al menos cinco personas perdieron la vida, al ser baleadas.

“Amigos míos quienes les arrebataron la vida de una manera cobarde lamento profundamente sus muertes, jamás la maldad reinará en nuestros corazones, somos más quienes amamos a la vida”, publicó Noriega en Facebook el domingo. “Pido a toda la sociedad nos unamos, que valoremos la vida”.

El sábado, el candidato de Morena a la presidencia municipal de Villa Corzo, Robertony Orozco, fue atacado mientras circulaba en el tramo carretero Villa Corzo -San Pedro Buenavista, en la agresión resultaron tres muertos y dos heridos, entre ellos Orozco, quien presenta impacto de bala en una pierna.

En San Cristóbal de las Casas, la candidata a la alcaldía por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Linda Higuera Gutiérrez denunció que sujetos que se transportaban en motocicletas, presuntos motonetos, agredieron la camioneta en la que transporta su propaganda, sin que se reportaran lesionados.

Hasta este fin de semana suman en el país, 45 políticos asesinados entre junio de 2023 y mayo de 2024, según el reporte de Causa en Común.

Del total de políticos asesinados, 31 eran aspirantes o candidatos a puestos de elección popular, mientras que 13 eran funcionarios públicos activos, dirigentes y colaboradores partidistas; Guerrero es el estado más inseguro (9 víctimas), seguido de Michoacán (6) y Chiapas (5); en cuestión de partidos políticos, Morena está a la cabeza con 17 ataques, 7 del PAN, 5 del PRI, 4 del PRD y PVEM y 3 de Movimiento Ciudadano.

La violencia político electoral se concentra en el ámbito municipal por varias razones, que van desde la disputa por territorios y rutas de trasiego, hasta la lejanía geográfica, el aislamiento y el franco olvido en el que tratan de ejercer autoridad muchos alcaldes que son abandonados a su suerte por los gobiernos federal y estatal y por los partidos políticos que los llevaron al poder.

La especialista en temas de seguridad nacional y periodista, Ana María Salazar, dijo: «No me sorprendería que tuviéramos violencia el 2 de junio”; en su opinión, la violencia político-electoral «no va a desaparecer mágicamente», porque los enfrentamientos sociales que hay «en lugares como Chiapas, Oaxaca y Guerrero» son muy grandes.

Y es que a la fecha el gobierno federal no se inmuta, el gobierno de Chiapas con las manos atadas y los partidos políticos guardan un silencio cómplice.

Por su parte el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de un comunicado precisó que a la fecha ha recibido 515 renuncias ratificadas de personas que estaban registradas como candidatas para contender por algún cargo en este proceso electoral y subraya que los motivos que aducen al presentar la renuncia son diversos: predominan los personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud e incluso, de acuerdo a su dicho, se dan casos en los que la separación obedece a que las personas no sabían que estaban postuladas. Asimismo, manifiestan que no desean denunciar.

Las renuncias por motivos de inseguridad incrementaron a 29: 12 provienen de candidatos y 17 de candidatas. Sin embargo, es preocupante para el Instituto que las renuncias por inseguridad han incrementado.

Por partido y coalición, las renuncias se distribuyen de la siguiente manera: Verde Ecologista de México, 85; MORENA, 80; Del Trabajo, 58; Chiapas Unido, 55; Redes Sociales Progresistas Chiapas, 42; Encuentro Solidario Chiapas, 41; Coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, 41; Revolucionario Institucional, 32; Podemos Mover a Chiapas, 20; Popular Chiapaneco, 19; Movimiento Ciudadano, 19; De la Revolución Democrática, 9; Acción Nacional, 7; Fuerza por México Chiapas, 5; Coalición Sigamos Haciendo Historia, 2.

Entre líneas…

Este domingo más de 95.000 personas se reunieron en el Zócalo de la Ciudad de México en apoyo a la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, quien encabezó la llamada «Marea Rosa”.

Miles de personas se dieron cita para gritar por la democracia, protestar contra el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y apoyar a Xóchitl Gálvez.

Después de una semana de tensiones y polémica, la Marea Rosa salió a las calles para respaldar, por primera vez de forma abierta, a la candidata de la oposición por la presidencia.

“Antes que partido, tenemos patria”, afirmó Gálvez ante la multitud. “Antes que partido, tenemos república, tenemos democracia, tenemos a México”, agregó la abanderada de la coalición Corazón y Fuerza por México entre gritos de “¡Presidenta, presidenta” y “Fuera Morena”.

La plaza más icónica del país se volvió a teñir de rosa, pero también de azul, rojo y amarillo, los colores del PAN, PRI y PRD, los partidos que la postulan. La concentración masiva llegó en un momento crítico: apenas horas antes del tercer y último debate presidencial, diez días antes del cierre de las campañas y a dos semanas de las votaciones.

Mientras tanto, hoy el presidente de “los otros datos” dijo que el pasado domingo “el Zócalo estuvo lleno de manifestantes’, al ser cuestionado sobre su impresión de la concentración en la Plaza de la República de la Ciudad de México.

El mandatario ha asegurado que México está “requetebién” y que “los ciudadanos de manera libre van a decidir sobre el destino del país” en las urnas el próximo 2 de junio; eso si la violencia electoral nos roba la oportunidad de salir a votar en libertad y pacíficamente.

Nos leemos mañana , Dios mediante, la marea rosa, oxígeno para Xóchitl
Quienes asistieron a la marcha rosa, más allá de apoyar a los candidatos de “Fuerza y Corazón por México”, lo hicieron para protestar contra López Obrador y sus decisiones.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Deja un comentario